The FUZZTONES_ @16Toneladas – cartel
Bajo el título " The Return Of The Creatures That Refused To Die" los
legendarios pioneros y lideres del llamado movimiento "Garage Revival"
surgido en los primeros 80´s, regresan a los escenarios, tras 42 años en
activo. 2020 marcó el 40 aniversario de The FUZZTONES, efeméride que
pretendió ser conmemorada con el lanzamiento de un nuevo álbum de estudio,
"NYC". Ahora, además de los clásicos de las últimas cuatro décadas, podremos
disfrutar de la banda de nuevo sobre los escenarios con la presentación
truncada dos años atrás por la crisis del Covid.
Undercover Producciones y Kivents nos traen a los de NY cerrando la gira
española con dos fechas en el 16 Toneladas (Valencia): el sábado 26 de Marzo
a las 23.00 h totalmente SOLD OUT y 2º pase el domingo 27 a las 19.00 h.
Entradas disponibles en Discos Amsterdam, Harmony Discos, Discos Oldies o a
través de venta online en www.movingtickets.com. Anticipada 18€ + gg y
taquilla 22€. Después a los platos sesión de baile y fuzz con Raúl Martí y
Carol Kiu!
El punto de partida es desarrollar el logo clásico de la calavera con los
dientes afilados entre las dos guitarras Vox Phantom con los mástiles
cruzados a modo de tibias. Y así sale el personaje protagonista “calaverico”
a la carrera! Por lo demás “atrezzado” con los complementos al uso: botines,
chaleco lanudo, mitones de cuero, collar de colmillos y demás piezas
dentales, cruz de hierro con el “40” aniversario coincidente con este último
disco mencionado arriba (el título del LP “NYC”, que sale de su boca a modo
de bocadillo). Y como no, en un ejercicio de “metadiseño”, el tatuaje en el
brazo del propio personaje.
Vuelta a la plantilla cartoon horizontal (si la memoria no me falla con
este patrón el último fue el de Radioactivity allá por septiembre de 2019)
Rotulo clásico de la banda (redibujado simplemente para rebajar verticalidad
y así encajarlo) en la parte alta a todo lo ancho. Las letras tienen un
degradado blanco mitad digital mitad manual. Degradado similar hacia el
blanco de la masa violeta que expande hacia el fondo blanco con la forma del
contorno del rotulo. Como también toda la piel de la criatura está cubierta
de verde, decido compensar con la pastilla de la base superponiendo la info
sobre este color de relleno. Superposición que contribuye a darles más
cuerpo a los caracteres violetas. También los logos de las promotoras de la
gira situados en cada uno de los flancos
Combinación cromática de complementarios afín a los códigos estéticos del garage lisérgico. El verde al ir impreso digital no alcanza la acidez del fluor mostrado en la versión digital, pero después de varias pruebas en Imprenta Fambuena… concluyo que esta es la opción de más prestancia e intensidad. La separación, no tiene trampa ni cartón, son dos capas: verde y violeta, generando esa especie de marrón casi negro por superposición. Se puede apreciar el descase a propósito sobre todo en la cruz, botines y el blanco de las Phantom. Vaya, que exceptuando la pequeña trampa en la sombra de las guitarras y collar, algún día podría estampar una serie de serigrafias sin mayor retoque.
Labels: Bandas, Carteles_Flyers, Ilustración, Rock'n'roll
FOLC records_ camiseta (STAX mashup)
Este diseño para FOLC records, destinado a uso textil, se gestó hacia 2009
como bonus junto al primer logo oficial con el careto del maestro de la
slide Hound Dog Taylor, que hasta el final de sus dias se pateó los bares de
Chicago con su trio “The HouseRockers”.
El logo del careto del bluesman, inscrito en un círculo o rectángulo y acompañado del rotulo ad hoc, ha sido y sigue siendo el corporativo a lo largo de estos 13 años..
Pero volvamos al diseño que nos ocupa. Ya en su momento lo subí (al final del post que enlazo arriba) como versión alternativa que quedó en un cajón (quien dice… dice disco duro) y ha pasado más de una década hasta que Gerardo hace mes y pico me comentó que le iban a dar salida por dar un poco de variedad al ya más que “reestampado” clásico de FOLC.

Fue en inicio una especie de coña, un mashup a partir del clásico logo de Stax Records. De entrada, supone el mismo número de caracteres que el sello de Memphis, 4. Y por otra parte el logo de Stax records es una mano chasqueando los dedos, una imagen que es una declaración de principios, el ritmo primordial: rozas los dedos y haces música…. mientras que hay una peculiaridad que siempre me llamó la atención en Hound Dog Taylor, y es que era apodado “El hombre de los seis dedos” por un fenómeno de polidactilia que le sumaba un dedo más en ambas manos, una especie de meñique extra del que no sabemos si a ciencia cierta le era del todo útil en el mastil. Básicamente la maniobra consistió en la sustitución de la mano de Stax por la “six fingers”, con un umbralizado parecido a una tinta y la misma tipografía en el rotulo.

Con la gama cromática ocurre lo mismo y se plega a la de Stax en el juego del negro en la figura, rojo de la rotulación y amarillo de fondo en la caja rectangular adaptando cada versión a cada una de las tres bases textiles correspondientes.
Labels: Designn, Rock'n'roll, T-Shirts
PALMERAS & PUROS #6 “Tiki Bar”_ ilustraciones “El Garito del Fin del Mundo” por David Garrido
Desde tierras mañas Furillo y Jorge Rueda, junto a “la mano que mece la
cuna” del sr Binguero, vuelven a la carga con esta 6ª entrega del PALMERAS &
PUROS dedicado a los bares y la cultura Tiki. La galería de ilustradores
quita el hipo: Darren Merinuk, Sol Rac, Carmela Maracas, Joel, Henrique San,
Cejota, Nasty Franky, y El Marqués. Entrevistas a Derek Yaniger, Miguel
Escobedo (Tiki Chateau) y muchos más! Como no, mencionar también la
maravillosa portada tiki-cañí del sr. Furillo. 90 paginazas, que con esta
extensión el lomo resultante les ha llevado a decantarse por la
encuadernación rustica y dejar a un lado la grapa. Y si fuera poco, un
posavasos rechulo de regalo entre sus paginas!
La propuesta de aunar esfuerzos con el amigo David Garrido, y entrar en la
convocatoria a participar en este número del P&P, se lanza formalmente por
parte del sr Binguero halla por el verano del 2019, pero realmente… surge un
poco antes, nos junta a los tres compartiendo birras y melodías la tarde del
Wachina de ese mismo año, si mal no recuerdo…y en un primer momento, si la
memoria no me falla (cuando se te caliente el morro en estos casos) salta la
liebre en modo comic. Aunque es lo de siempre…la cosa no echa a andar hasta
bien entrado el 2020 pandémico.
A partir de ahí los plazos se van contrayendo y dilatando, por parte de
servidor y los avatares laborales del aun inestable 2021, David acaba
desarrollando un borrador que lleva a que lo que ahora tenéis entre manos
sea la primera parte de lo que en la siguiente entrega del P&P concluirá con
la 2ª mitad. Y por otra parte las propias circunstancias de la publicación
(que es la magia de un fanzine aperiódico como el que nos ocupa) - Y menos
mal que no salió adelante el recetario de cocteles!!-
El combo está compuesto por 4 ilustraciones que plasman respectivos pasajes del relato plagado de zombies y rock’n’roll. A lo que hay que sumar el encabezamiento con la rotulación que titula la narración y cuyos caracteres extrusionados crean una especie de laberinto que separa al personaje, cargando un misterioso maletín, de la entrada-moai del garito “Tiki-Taka”, Entintado a pincel, negro sobre blanco en línea y mancha, y trama de puntos en los rellenos grises.
Labels: Editorial, Ilustración
WATUSI DANCE PARTY!! Marzo.2022 @16 Toneladas_ cartel
Más de dos años que el Watusi Dance Party!! en su formato clásico (otra
cosa fue Big Watusi del pasado fin de año) no tenía lugar en esta nuestra
casa, 16Toneladas. Las formaciones participantes son las siguientes:
LORD DIABOLIK es un duo de Perpignan formado por Franky Zwiller (Guitarra,
voz) y Theó Campos (batería). Su música es una mezcla de rock’n’roll,
garage, rhythm&blues, instro surf… vibrantes y enérgicas canciones de
bestial garage rock con trazos R&B, Surf, Rock’n’roll. Van enmascarados
y su debut discográfico tuvo lugar hace un año por estas fechas, el LP "Ne
Juge Pas" de la mano del sello cacereño Wild Cave records.
IAN KAY es un joven francés de origen armenio y residente en Barcelona.
Acaba de completar su primer álbum en solitario, agregando un par de
cucharas de azúcar moreno a su fórmula original agitando el mejunje lo
suficiente como para que iguale a su actitud rockanrolera. Algunas personas
dicen que suena como los Kinks, otros que como The Hollies, pero los
conocedores reconocerán las influencias de los Byrds o los Easybeats.
The SHOOTING PAINS debutan esta noche ante una gran expectación! Formados
por Belinda Vono, Fletán y Molongui (Wau y los Arrrghs), Stephen Michael
Jones ("The Shook Ups " o " Moco" ) y Enrique ( en los 80 con “Suburbio”) Se
avecina garage gamberro y bailongo!!
Viernes 4 de Marzo, apertura de puertas a las 22.00 horas. 16€ anticipada
(+gg) www.movingtickets.com, Discos Ámsterdam, Harmony Discos 20€ taquilla
Después de los bolos estarán poniendo discos hasta las 6:30h los residentes
watusi: Sr.Varo y David Nebot más la incorporación sorpresa del Cheko !!!
Retomando el Watusi Dance Party!! y con ello los carteles de la pinup como
centro y referencia de la composición en connivencia con la diagonal negra
de fondo (carteles del Watusi 2019-2020) La diferencia sustancial es que en
este caso la fémina ocupa la altura vertical del poster adquiriendo
dimensiones gigantescas. Con lo que el contraste de escala con el resto de
elementos del lienzo es más que notable respecto a los anteriores.
El logo-rotulo del Watusi parte en la esquina superior derecha, superpuesto
sobre el inicio de la franja negra, para dar paso al line-up de bandas en la
vertical hasta la base. Rótulos que en el caso de Lord Diabolik está
confeccionado partir de su logo claramente referenciado en el tebeo italiano
de los 60, el de Ian Kay lo saque y redibuje de una camiseta del artista,
pero dándole más cuerpo a los caracteres…ya que era el hueco con mayor
anchura, y el los Shooting Pains, una mezcla entre western y rollo 60s, es
el único compuesto exprofeso al ser la banda aun sin recorrido y que por lo
constreñido del espacio tuve que partir en su primer término.
En el fondo vertical izquierdo queda ordenado (o amontonado, según se mire)
el resto de contenido. El logo del Toneladas encabezando la parte superior,
siguiendo la info de fecha y hora, con una mayor relevancia del numeral del
día inscrito en un círculo blanco calando el fondo. La mano asiendo la
pandereta marca justo la mitad, para continuar con los precios y venta de
los tickets sobre una flecha apuntando al plantel de bandas (recicle del
primer cartel Watusi) y cerrar, con cierto desvío al centro, los nombres de
los Djs encajadas sobre el negro de la base de la franja diagonal.
La moza luchadora enmascarada posa bailando a golpe de pandereta. Aparte de
la máscara (cabellera pelirroja que desborda hacia la espalda) un sencillo
atuendo de top, shorts azules (hebilla con la W de Watusi) y guantes. Botas
blancas, tattoos en brazo y muslo para “vestir” algo de area de piel al
descubierto
El burrito mexicano made in Hanna-Barbera es el personaje secundario
agregado a los Djs, como no podía ser de otra manera a lomos de un gran
vinilo (que cierra la esquina izquierda en continuidad con la banda) Al
grito de “Órale wey, bestial farra!!” es propulsado por una potente
flatulencia efecto del abuso de frijoles…. concentración de gases que acaba
siendo aprovechada para rotular “Djs”.
La gama cromática vuelve un poco tras los pasos del cartel del primer Watusi, juega con dos cálidos junto a uno frio. Con la diferencia de que los cálidos no emergen sobre un fondo frio, si no que es esta especie de salmón el que ocupa casi exclusivamente el fondo (con algunas gradaciones para pequeños detalles en las figuras) mientras que el amarillo rellena el gran area de piel y diferencia elementos en ambos flancos como son logo, precios o Djs en conjunción con el azul intenso en interacción con los mismos elementos del amarillo: el vestuario (además de la línea de contorno de la muchacha en la función de sacarla adelante en plano), extrusión del logo, fondos de tickets, y el cartoon acompañante de los pinchas (además de otras rotulaciones de info dispersas).
Labels: Bandas, Carteles_Flyers, Designn, Ilustración, Rock'n'roll