SONS OF CHAPUTA! Vol.2_ VVAA 10" (Chaputa Records)
Al igual que el primer volumen, esta segunda entrega de SONS OF CHAPUTA!
recoge una colección de canciones, disparos de rock'n'roll atemporales.
Homenaje a una serie de heroes caidos y perdedores. Versiones que suenan y
se perciben como grabaciones originales. 8 bandas mostrando al mundo la
vigencia de estas canciones hoy dia. Bandas favoritas de nuestros dias
versioneando a bandas que aman y amamos!! Pon en marcha el tocadiscos, deja
caer la aguja y KABOOM!! el sonido de la explosión se expande y nos arrastra
consigo.
El tracklist correspondiente en la cara A de este 10”: WALTER DANIELS AND
DEL VALLE TRUSTEES: Big Bad Texas Millionaire. THE REVERBERATIONS: She's
Sorry. THE JUKEEZ: Come Into My Mouth. THE FLAMING SIDEBURNS: Reverberation
(Doubt). Y en la B: THE SMOGGERS: She's Gone. THE ROUTES: Anytime, Anywhere.
THE SELLWOODS: Born Loser. LA SECTA: I'm Coming Home. Temas originales de
The Ideals, The Journeymen’s, Thee Headcoatees, 13th Floor Elevators, The
Creeps, The Wanderer’s Rest, Murphy & The Mob and The
Deviants
Se ha hecho una edición de 500 copias en vinilo traslúcido Blue Royal
Concebido por Themoteo Surpiro y Esgar Acelerado Esgar Acelerado en la
dirección de arte además de encargado del inner impreso con notas del album,
creditos y fotos de las bandas, y labels. Masterización a cargo del gran
Mike Mariconda Fue publicado en Mayo del 2020
Esgar me propone el piloto de la I Guerra Mundial como figura y continuidad
al volumen 1 del Sons of Chaputa que presenta en su portada un motorista
calavérico con casco y gafas, obra de Rui Ricardo. Así que al final decido
documentarme un poco y desarrollar al aviador en la cabina de un Fokker, al
modo del Red Baron, disparando dos ametralladores frontales. Al fondo unos
biplanos en persecución y entre medias, quitándole un poco el tono épico y
realista, las nubes blancas sobre el fondo azul del cielo toman extrañas
formas fantasmales (al estilo cartoon clásico de Casper), alucinaciones de
muerte con cuchillos, hachas, lazos de horca… que pueden llegar a
identificarse con el estado enajenado del piloto y con que la verdadera
lucha sea contra sus propios fantasmas.
En la parte superior el rotulo “Sons of Chaputa” en blackletters con el
Vol.2 acoplado en la primera “O” formando una especie de condecoración
militar rematada con una cruz de hierro en la parte inferior. Sobre la masa
negra inferior el subtítulo de la compilación como si de un comic book de
hazañas bélicas se tratase : “8 track compilation featuring the coolest
Garage-Punk Rock'n'Roll from around the World”
La contraportada en un principio iba a estar planteada como en el primer
volumen (en que una moto arranca dejando un rastro llameante) con el avión
en despegue…pero decido irme a un momento posterior, después del combate
aéreo en que el avión cae y se estrella en llamas en un páramo. El título en
la parte superior en la misma ubicación y escala que en la frontal, pero
invertido, deja libre el espacio central azul dividido en dos para cada uno
de los tracklists de ambas caras. Cada una de las letras de cara en naranja
se hallan acompañadas por un pequeño fantasma al estilo de las ilustraciones
de “nose art” (referencia sacada y customización del emblema de la Ghost
Army en la WWII) En la parte inferior, sobre la masa negra del suelo van
calados los textos de creditos e info.
Además el logo, que como es costumbre en Chaputa, está realizado exprofeso
para la referencia. En este caso con la misma rotulación que el título del
volumen, que corona una calavera cruzada por tibias y viste un casco de
aviador con sus gafas.
Aunque impreso en CMYK falsea un bitono que superpone tramas gordas y masas
de azul y naranja, la línea negra no es tal siendo el resultado una especie
de marrón verdoso fruto del solapamiento del naranja sobre el azul antes
mencionados. Esta estética de tebeos retro se ve potenciada por los descases
entre masas y tramados, sobre todo en la “plancha” azul que dejan ver puntos
y rascaduras naranjas.
Esgar se encarga del inner que toma la contra invertida en BN para maquetar las liner notes de Mário Lopes en el espacio donde originalmente está el tracklist y fotos y referencias a las bandas por la otra cara, además de la galletas, que son las genéricas de Chaputa con el rotulo propio de la referencia.
Labels: Bandas, Designn, Discos, Ilustración, Rock'n'roll
LAS MEMBRANAS_“No digas nada “ SG (Calico Wally)
Segunda referencia del sello maño Calico Wally. Este single recoge dos
temas inéditos, grabados por Las MEMBRANAS en 2007, la mítica banda
de Alicante capitaneada por el gran Paco Rufus, al que tanto añoramos y
echamos en falta. A pesar de no dejar ningún larga duración a sus espaldas
fue uno de los mejores combos españoles de garage-punk en la primera década
de este siglo como dejaron para la posteridad tanto en sus directos como
registrado en unos cuantos 7" . El single consta de dos temas inéditos a
cuál mejor, en donde la energía y el fuzz están bien patentes tanto en "No
digas nada" como en "Dime la verdad”. Temas que hacen justicia en todo lo
que representó el grupo en aquel momento en modos y maneras de llevar esos
sonidos a cotas muy excitantes.
Magnífico single para homenajear a Paco Rufus por el legado que nos dejó
como persona y músico, disquero al frente de Naranja y Negro y editando
canciones a través de Rufus recordings. El lanzamiento tuvo lugar el 11 de
Diciembre del pasado año 2020, pocos dias antes del 6º aniversario de su
fallecimiento. La referencia quedó “Sold out” en apenas diez dias! Solo os
queda rastrear en tiendas y alguna distri, porque lo que es el sello… no
cuenta con ninguna
En primeras conversaciones con el Bola acabamos hablando del porque la
banda se bautizó así y el sentido del nombre. Me contó que fue cosa de
Ramón, el guitarrista, cientifico y que estaba estudiando de aquellas sobre
temas neuronales con celulas de rata (estó quedo en un primer momento como
boceto para la trasera que desembocó en otra cosa). “Las Membranas” en
referencia a las membranas celulares, y que les gustó como imagen vinculada
al cachemir con las amebas y toda esta estética 60s. No tanto en plan
psicodelico (que nunca fue su palo) sino como concepto.
Así que ni una cosa macarrisima garagepunk pero tampoco algo blandito o
acido pschy… ehhh menuda premisa de partida. Las dos enfermeras que abren la
sesera al protagonista weirdo, muy inspiradas en Betty y Veronica (el duo
rubia y morena de la pandilla tebeil de Archie), una serrucho en mano y
cabellera en la otra, mientras que la morena administra unas gotas de ácido
sobre la masa gris en base a tratamiento que parece excitar al grotesco
paciente. El achaparrado personaje, a la altura de sus rodillas, intenta
agarrar y pellizcar en un no se sabe bien si rápido movimiento para observar
a ambos lados o es un siames fruto de una malformación genética. La camisa
de fuerza y el tripi en la lengua acentúan mas si cabe la ida de olla. En
fin, el argumento pseudocientifista como telón de fondo de una argumento
cachondo y divertido, puro costumbrismo cartoon.
Con la especie de simetría, y la diferencia de alturas en la composición,
queda libre el espacio central superior, ideal para darle fuerza al rótulo
llenando todo el hueco hasta el punto de que quede parcialmente solapado por
las ilustraciones. En vez de la típica disposición horizontal, queda
colocado verticalmente partido en las 3 silabas…dando la sensación de que
las letras emergen del cráneo abierto, como si hubiesen estado ahí retenidas
y se hubiesen liberado con la trepanación. El fondo minimal de color plano,
verde “quirúrgico”, incrementa como complementario la efectividad del rojo,
pero evitando la superposición total con el enmarcado del calado
circular.
La contraportada en un principio iba a a conformarse al uso con foto+texto…
pero Marta Margalef encontró una foto de Paco cuando era chinorri disfrazado
de cowboy y ahí fue donde recuperé la rata de laboratorio con electrodos…
pero una rata gigante a modo de cabalgadura que el Paco niño dirige
agarrando los cables conectados al cerebro del bicho. Collage de foto +
ilustración, perfecto para adjuntar la dedicatoria a Paco y situar al lado
de la foto de la banda con Paco en primer plano empuñando el bajo en
directo. Foto del gran Juxe, perteneciente a la misma sesión de la foto de
la postal adjunta en el interior del single.
La mitad inferior queda ocupada por los créditos y un memorándum sobre la
banda que no podía quedar en mejores manos que las de Juanito Wau (hubo que
poner un tope de palabras porque la cosa se podría haber extendido a un
insert desplegable jajajaja) Numeración a mano de las 300 copias, que
siempre es la mejor forma de certificar y dar veracidad al objeto.
Para los labels, de agujero gordo, le doy salida a la rotulación de portada en su primera composición horizontal, antes de la segmentación silábica de portada, siguiendo, eso si, la línea base circular del vinilo. Maquetación clásica de RPM en un flanco, logo de CW y referencia al otro y titulo y cara en la parte inferior. La separación sobre masas curvilíneas simétricas, pero con un toque orgánico, dejan el nombre de la banda en blanco sobre fondo negro mientras que el resto de caracteres calan en negro sobre fondo de color exceptuando el contrapunto de la letra de cara en blanco en el lado opuesto. Los labels ofrecen un cambio de color entre una cara y otra, rojo para la A y verde en la B.
Labels: Bandas, Discos, Ilustración, Rock'n'roll
BARRENCE WHITFIELD & LOS MAMBO JAMBO ARKESTRA_ “Georgia Slop” EP (Sleazy Records)
Este artefacto sonoro deviene de la última visita de Barrence Whitfield,
aullador vocalista de más que reconocida trayectoria desde que en los 80 en
Boston encabezara a The Savages, en la 26ª edición del Rockin’ Race Jamboree
de Torremolinos (en febrero del 2020, uno de las últimas fechas festivaleras
de la antigua normalidad) junto a Los Mambo Jambo Arkestra, el cuarteto de
Barcelona al frente de Dani Nel.lo respaldado por una potente formación de una
decena de metales y guitarra adicional. De esta colaboración nacen estos 4
temas plastificados en 7”, grabado a caballo entre Barcelona y los estudios
Hollers Analog de Málaga. Mr. Whitfield y Los Mambo Jambo ya habían dado forma
a un single en circunstancias similares 6 años atrás, también editado por
Sleazy records, pero con la diferencia de no contar con los vientos de la
Arkestra.
Los surcos recogen cuatro versiones inmejorablemente elegidas: el GEORGIA
SLOP de Jimmy Mc Cracklin, ya grabada con anterioridad por Barrence junto a
sus Savages, y pieza inevitable en su repertorio desde mitad de los 80’s. Aquí
con el extra y colchón de la orquesta a sus espaldas. Cierra la cara A DOWN
THE TIA JUANA, original de Andre Williams, en una versión que respeta el
original, a caballo entre el mambo y el rhythm & blues, y añade los
arreglos necesarios para que la caballería de lujo que suponen Los Mambo Jambo
Arkestra se luzca pero bien. La cara B abre con una pequeña joya de
arqueología musical, el POLICE de Eddie Cole & His Gang. Eddie era el
hermano mayor de Nat King Cole y este tema es una delicia, que combina rhtyhm
& blues, calypso y rumba en dosis perfectas, además de sin ninguna duda
estar potenciado por la orquesta. Para cerrar una de The Sonics, el magnífico
pelotazo titulado SHOTDOWN, con el cual se demuestra lo cerca que está el
rhythm & blues del garage del northwest americano.
Secuencia clásica de portada superheroica Marvel con un Barrence “Galactus” a
modo de supervillano gigante devorador de mundos con antifaz y fez, en su
gesto gritón negro característico y encerrando con sus manazas a los 4 Mambo
Jambo en poses de frenética accion musical que desprenden un resplandor
lumínico que rebota y da ese aspecto dramático al vocalista. La
reinterpretación de la “Arkestra”, en el escenario ataviados como una especie
de logia secreta de Kansas City tocados con gorros orientales (el fez turco) y
a los que han añadido antifaces, es un fondo de caras enmascaradas dispuestas
concéntricamente en un efecto alucinógeno.
La rotulación de portada, la idea es que quede integrada en la propia escena
sin que solape innecesariamente ni figuras en primer término ni la sensación
colectiva antes descrita de la “Arkestra” rellenando el fondo, asi queda
inscrita el fez de Barrence con el “&” copulativo inscrito en el simbolo
“Shriner” de la luna creciente y la cimitarra. El logo de Sleazy le acaba de
dar el toque de cabecera de comicbook a la vez que rompe un poco la simetría.
Margen blanco alrededor del perímetro para aislar un poco el caos de fondo. El
coloreado esta tratado en una trama gorda de cuatricomia muy en la linea del
acabado en el artwork que hice para Impacto Inminente (Buenritmo records 2013)
La idea más minimal de la contra aprovecha las caras sin rasgos faciales
identificativos de la arkestra en la portada para presentar el tracklist en
sus “dos caras”, inscribiendo la A y B mayuscula en mitad del vacío bajo los
ojos enmascarados y con la palabra “CARA” a modo de sonrisa. Las iniciales en
el fez “MJA” Mambo Jambo Arkestra sobre el emblema de la hermandad. Separa el
contenido de las caras una linea diagonal terminado en su centro por el logo
de Sleazy en un gran circulo negro. El único toque de color reparte el relleno
rojo en fez y letras de cara del disco además de un tramado de puntos como
relleno rosado de la piel. El fondo general de la carpeta es de una textura
ahuesada sobre el blanco del reverso mate del cartoncillo.
El bloque gordo de créditos con todos los ejecutantes, teniendo en cuenta que
hay que sumar a vocalista y banda base una docena de componentes de la
Arkestra, va al pie en negativo junto a la info de grabación y edición de
Sleazy + codigo de barras.
Para los labels traslado las caras de la contra tal cual a la vertical central y aprovechando el espacio en los flancos para situar siguiendo el trayecto circular en el sentido de las agujas del reloj el nombre de los artistas y cada uno de los temas a acada lado, completando el rompecabezas con el logo de Sleazy y la referencia. Se ha jugado con el color de fondo para la diferenciación de caras, en crudo sin color para la A y rojo en la B calando el circulo exterior de texto con el nombre del artista.
Prensaje en vinilo de 70gr.(casi el doble del standar) con portada de calidad superior en cartón de gramaje 350gr!! Funda interior negra
Labels: Bandas, Designn, Discos, Ilustración, Rock'n'roll
Thee BRAINDROPS_ “I need action” LP (Family Spree Recordings)
Después de su EP de debut “Lorraine” y el single de adelanto “Tú me quieres
matar”, ve la luz, de nuevo de la mano del sello Family Spree Recordings,
este primer long play de los madrileños THEE BRAINDROPS bajo el título “I
Need Action”. 6+6 disparos registrados, mezclados y masterizados en los
Estudios Circo Perrotti con Jorge Explosion a los mandos. Con la pena de que
desde principios de verano de este 2020 pandémico apenas han podido
presentarlo en directo…esperemos la situación mejore y ya con el disco bien
escuchado pronto podamos disfrutarlo en vivo!
La portada se ve invadida por estas extrañas criaturas, mascota oficial de
la banda ya aparecida de fondo en la portada de “Lorraine”, con cuerpo
humano de garagero y cabeza en forma de gota cerebral, expresiva solo en la
gran boca con dos hileras de colmillos. En todos los casos a la búsqueda de
acción y emociones fuertes! Se establecen varios planos, en un primer
término y gran escala, un “braindrop” sentado en el suelo en actitud
holgazana, escucha música mientras fuma y toma un coctel sorbiendo con una
gran pajita de la sesera de una cabeza humana. Pizza, unas maracas,
palomitas, una automática clavada en un ampli…son elementos que dan
sensación de desorden a su alrededor. Al fondo, y por encima de las notas
musicales que salen del plato, se desarrolla una escena de baile entre otra
criatura cerebral y una vampira de perversas intenciones.
El relleno rojo del fondo se expande hacia arriba y cala en blanco la
rotulación del logo oficial, pero redibujada para encajar con el silueteado
de los personajes antes mencionados. Especial elaboración en la “O” gota
cerebral con sus contorneados de línea negra y grises para darle volumen a
la masa encefálica.
Pero la mancha de fondo no llega hasta el límite superior, ocupando esta
franja blanca y sentados sobre el rótulo como si de una cornisa de tratase,
los braindrops forman una horda de "gremlins" garageros, delincuentes,
borrachuzos, de timba y vividores viciosos. La intención es no tanto
presentarlos al uso con los instrumentos de una banda (como en el primer EP)
sino a la búsqueda de acciones, además de reprobables, más ficcionadas y
peliculeras.
La contra presenta casi la mitad superior ocupada por una foto de la banda,
foto de sesión frontal picada desde abajo y de formato apaisado, tomada por
Iván "Buzo" Velayos. Mientras que la mitad inferior contiene toda la info,
el tracklist que queda hacia el medio de la carpeta y los créditos varios.
Todo esto queda delimitado por un marco de doble filete linea fina-linea
gruesa y externamente a esto (rebasándolo en algunos tramos) un marco
formado por un pandemoniun de criaturas, weirdos, miembros… en un registro
ornamental inspirado en magazines creepy 70s, muy a lo Wolverton. Critters
ciclópeos, pajarracos malformados, culos flatulentos, pezones reventones
pero…por encima todo muchas seseras mutantes! Excepto los elementos
centrales de la vertical (la cabeza ciclopea y el gran cerebro a medias…)
ambas mitades son totalmente simétricas.
Sobre el color ya comenté en el anterior post del SG de presentación “Tú me
quieres matar” que fue posterior en ejecución y por tanto tomé la paleta del
LP y no al contrario. Linea negra combinada con relleno rojo sobre un fondo
amarillento, con una mayor complejidad de medias tintas tanto en si mismas
como en la mezcla de rojo y negro. Además hay diferencias en la aplicación
entre el frontal y la trasera. Mientras que en la portada el juego de
aplicación de rojo-rosas es mucho más barroco y diverso, marcado también por
lo anárquico de la composición y a la vez potenciándolo, en la contra solo
hay rojo al 100% rellenando y separando a los protagonistas y un rosa
solamente adjudicado a las masas encefálicas.
La galleta sigue unas pautas más clásicas, la unica nota de color es la franja roja horizontal que cruza la parte superior y sobre la que va calado el logo de la banda, mecánica similar a la portada solo que en esta ocasión el logo tal cual, sin redibujado ni sombritas. El resto negro sobre blanco, titulo arriba, rpm y logo de FSR en los flancos y el tracklist como en la contra solo que justificado al medio (ósea, como en la contra pero por supuesto individualmente cada uno en su cara correspondiente)
Labels: Bandas, Designn, Discos, Ilustración, Rock'n'roll