Diario-Portafolio del arriba firmante. Activismo gráfico, ilustración, etc...

Friday, June 27, 2025

WATUSI DANCE PARTY 11º ANIVERSARIO @16 Toneladas _ entradas

El parón veraniego es buen momento para recuperar un montón de material que ha ido quedando sin postear. Parte de este género acumulado son las entradas de conciertos, formato adaptado a partir de la cartelería en papel y digital… que obviamente queda subido antes con el anuncio del evento, mientras que los tickets no los pillo hasta una vez pasada la fecha… y ahí van quedando en una caja.

El 11º aniversario de la WATUSI DANCE PARTY, en septiembre de 2024, tuvo como cabeza de cartel al mítico trio de Detroit The GORIES, además de las actuaciones de The PEAWEES, y aunque figuran MEATBODIES, los angelinos fueron sustituidos por VURRO. El protagonista del boleto es el personaje-Dj cartoon de este Watusi, la hiena carroñera de vinilos, teniendo que aprovechar el frontal de la cubeta para incrustar la fecha. Formato apaisado de 175x50 mm. 

 Gracias a Pepito por, en estos tiempos de QRs en celulares, seguir tirando entradas en papel, y al señor Aguayo que siempre me guarda estos tacos sobrantes en taquilla (después está…el que yo me acuerde de recogerlas ;) * Recordad que, para estas fiestas propias del Toneladas, aunque hayáis hecho la adquisición online de anticipada, podéis llevaros la entrada física de recuerdo preguntando en taquilla una vez finalizado en evento.

Labels: , , , ,

Friday, June 13, 2025

CHAMELEONS @16 Toneladas 2025_ cartel

The CHAMELEONS es una banda de post-punk formada en Middleton (UK) en 1981. Su sonido oscuro, marcado por guitarras sinuosas, teclados etéreos, profundos bajos, letras melancólicas y la voz grave de su fundador, Mark Burguess, no tuvieron nunca la repercusión de Joy Division, reyes del post-punk de los 80, ni las ventas de otros compañeros de década como The Smiths, The Cure o Echo & The Bunnymen. Su trayectoria se desarrolló en dos etapas: la primera, más creativa, en la que publicaron los tres discos más relevantes de su producción en estudio, y una segunda más orientada a tocar ante su público mientras consolidaban su estilo y reelaboraban material inédito.  

Con sus dos principales miembros originales, Mark Burgess al bajo y voz, y Reg Smithies en la guitarra se embarcan en esta nueva gira a lo largo del mes de junio por España-Portugal. Además de repasar sus temas clásicos, presentarán el EP “Where Are You? editado el año pasado y esperamos algún tema adelanto de lo que será “Arctic Moon”, su inminente 5º album de estudio que será editado el próximo otoño y que supondrá la vuelta al LP después de 24 años.

Viernes 13 Junio 2025 - 23:00h (puertas) / 23:30h (concierto) + Fran Lenaers Dj. Sábado 14 Junio 2025 - 18:30h (puertas) / 19:00h (concierto). 

Valencia, como no puede ser de otra manera, es la única localización con dos fechas y primera en cubrir el SOLD OUT en ambas.

El motivo central del cartel está inspirado en la icónica portada del 2º album de la banda “What Does Anything Mean? Basically” publicado en 1985. Aunque el diseño de maquetación pertenece Martin Kay, diseñador británico de un buen puñado de discos y carteles en la década de los 80, el autor de la ilustración de portada es el propio Reg Smithies, guitarrista de la banda, que también firmó el primero y posteriormente algunos lanzamientos más definiendo la estética del grupo. La composición de la cubierta en este “What Does Anything Mean? Basically“ es especialmente onírica y más luminosa que la mayoría de artes del resto de la discografía, muestra una especie de mascara enmarcada frontal suspendida sobre un cielo nebuloso, rayado alternando azul y blanco que se extiende desde la nariz hasta un par de vinilos en la zona superior. Un pájaro batiendo las alas se desvanece o camufla sobre el circulo izquierdo. El ojo derecho en blanco y negro y el izquierdo superpuesto por un globo terráqueo y una especie de lagrima de crudo negro por el pliegue del puente de la nariz.

Para la reinterpretación cartoon del cartel se me ocurre la mutación de un camaleón Mickey Mouse, el cuerpo adoptando el rayado blanquiazul en toda su extensión excepto la pata delantera izquierda. La cabeza del Mickey adaptando las dos icónicas orejas a los vinilos y la deconstrucción facial que define la sonrisa con la extensión de las bandas bicolores desde los círculos, así como el ojo en la zona inferior y la esfera del mundo suspendida haciendo las veces de la nariz del ratón. El pájaro se posa solido en la parte exterior del círculo izquierdo en vez de superponer transparentando en la mitad. La piedra roja levitante entre los dos circulos no tiene referencia en la portada original, pero si en la remasterización de 2009 en la que por otra parte la gráfica está readaptada digitalmente (bastante horrible a mi parecer, especialmente en la sombrita 90s del globo terráqueo) El camaleón-raton no flota sobre el fondo (con apenas tres nubes estratégicamente situadas en la composición), se aferra a una barra curvada que continua como marco de línea blanca hacia la parte superior y negra desde el sombreando cerrando el enmarcado inferior.

El fondo azul abarca casi ¾ partes del area superior hasta el asidero en que se sitúan las garras del bicho, pero no delimita a la criatura entera ya que la cola enroscada cae ocupando una buena franja del faldón blanco. La doble fecha, 14 y 15 de Junio se distribuyen en los laterales mientras que el espacio restante lo ocupan sala y entradas anticipadas/taquilla (lo de taquilla es un decir porque si la anticipada de la primera fecha quedo liquidada a casi dos meses, la segunda quedó agotada a poco más de 15 dias)

La paleta cromática, definida en azul y negro casi en su totalidad, suma un gris en los degradados de sombra y el rojo de la piedra mencionada anteriormente que justifica compositivamente aplicar rojo en los días del mes y resaltar el logo del toneladas.

Labels: , , , ,