Diario-Portafolio del arriba firmante. Activismo gráfico, ilustración, etc...

Saturday, May 31, 2025

EXOTIC ROOSTERS_ "Wachi Wara" LP (Topsy-Turvy Records)

EXOTIC ROOSTERS es un quinteto valenciano de percusión. El grupo formado por los músicos Eugeni Camacho y Rafa Navarro crea paisajes sonoros muy especiales utilizando únicamente marimba, vibráfono, contrabajo, percusión y batería. Además de composiciones originales, llevan a cabo numerosas reinterpretaciones de títulos de jazz latino y bebob como “Mamblues” (Cal Tjader), “Trinidad, hello” (Dizzy Gillespie) o “No problem” (Art Blakey), salsa y mambo, así como el clásico del surf “Wipe out” de los SURFARIS (aquí como “Mallets battle”) y el título “Lujon” (también conocido como “Slow hot wind”) de Henry Mancini, que se ha utilizado varias veces como música de películas. 

 El origen de EXOTIC ROOSTERS lo tenemos en el encuentro, dentro de la convulsa escena levantina de final de los 90, de dos almas apasionadas por la percusión: Eugeni Camacho y Rafa Navarro, q se embarcaron en una odisea sonora única mezclando la melodiosa marimba con los tambores pulsantes, creando STAMINA PERCUSSIÓ, un proyecto que ofreció directos durante algunos años. Rafa se va a las Islas Canarias, mientras que Eugeni abandona la terreta rumbo a Nueva York. A su regreso, después de años de exploración musical en diferentes proyectos con los Oscar (Oscar Cuchillo y Oscar Rocher), alineándose en una nueva melodía y descubriendo el talento emergente de Bernat Cucarella. Un prodigio con baquetas y un cerebro 4.0. El conjunto de esta diversidad musical cosechada en los viajes de vida por cada uno de los miembros da como resultado a estos ”Gallos exóticos” 

 En "Wachi Wara" podemos encontrar desde ritmos frenéticos que invitan al baile hasta melodías cautivadoras que transportan al oyente en un viaje emocional, cada actuación pretende ser una celebración de la diversidad cultural y la expresión artística. Este 12” "Wachi Wara", su LP de debut, es una apuesta de Topsy-Turvy Records, subdivisión para de material raruno del sello alemán Soundflat Records. Vio la luz después del verano del 2024. Mes y medio después la banda se vio directamente afectada en su local de ensayo por la Dana que asoló l’horta sud y otras comarcas de la provincia de Valencia. A día de hoy sin poder recuperar el equipo (recuperar una marimba y otro instrumentral percusivo es altamente costoso) no han podido presentar este disco. Pediros que llegado el momento acudáis a sus actuaciones y en la medida de lo posible adquiráis el disco y merchan, y así puedan seguir adelante.

La carpeta esta cubierta por un pattern (en continuidad portada-contraportada) de gallos a sangre, en definitiva 5 gallos “percutas” con características más o menos antropomorfos pero en los que sobre todo destacan las manos humanas (potenciando la acción percusiva), en la mayor parte de los casos sobredimensionadas. El más fortachón con las mazas en una mano mientras que con el otro puño golpea y parte la marimba (que por la otra parte tiene clavado un gran machete), el gallo rojo de gabardina le da a un bombo, el pollo azul con un puro y sombrero al son de los bongos, el gallo de la pata de palo toca ese extraño tambor metálico que es el “Hand pan”, el de las manos más pequeñas es el único que lleva un pequeño instrumento de cuerda y una especie de “pungi”, flauta hindú usada por los encantadores de serpientes (solo ha quedado visible en la zona media de la portada cortado por el lomo). Las ilustraciones eliminan gran parte de los trazados de contorno potenciando en la medida de lo posible las masas de color.

El "horror vacui" del mosaico se completa con algunos objetos de relleno. El jingle-stick, que si aparece en la repetición de motivo, y 4 elementos puntuales que cubren vacíos alrededor del rotulo principal de portada: la corona, puño americano, el cencerro, y el espolón metálico. Sobre la contraportada, en vez de modificar los motivos de repetición, falseo una pegatina mal encolada y medio arrancada en sus esquinas, donde van maquetados los trascklist por cara, info de créditos, agradecimientos, sello… Negro sobre blanco excepto el nombre de la banda en el rojo anaranjado.

El lettering manual de portada muy entre el rollo Blue Note o rotulaciones de mambo 50s, está constituido por un fuerte contraste entre las líneas que definen los caracteres y las terminaciones circulares solidas, como si de mazas de percusión se tratase.

Paleta de color primaria con un predominante cálido amarillento, rojo, verde azulado, amarillo huevo y una especie de rosa violáceo que es el único que muestra distintos porcentajes de saturación. El fondo orgánico cálido es de una textura de papel reciclado potenciado por la impresión sobre el reverso del cartoncillo crudo.

En el label, en vez de usar el rotulo completo de portada en el encabezado, compongo con la silueta de un gallo en el centro, más simplificado que las ilustraciones de portada más allá del color y detalles, como concepto de gran ala-mano que palmea notas musicales (con la elipsis visual de un tambor inexistente), movimiento de piernas, cresta-sombrero y lengua-llama. Flanqueado por las dos iniciales de la grafia manual del rotulo y los respectivos términos en la línea superior siguiendo el Angulo de rotación de cada una. Cierra en la base el titulo del disco "Wachi Wara" formando un imagotipo que sintetiza todo. El resto, negro sobre blanco, sigue los canones de un label clásico: en las mitades laterales el logo TTR + referencia a la izquierda, y cara – “Label Code” a la derecha, cuerpo central interior el tracklist y la fórmula legal recorriendo el perímetro circular casi cerrando por completo.

Labels: , , , ,

Friday, May 23, 2025

FESTIVAL SURFORAMA Vol.21 - 2025 _ cartel, redes, merch..

El SURFORAMA Surf&Roll Festival volverá a coger la ola los días 23 y 24 de Mayo en su XXI edición, dos días cargados de instro, rock&roll, garage… etc en La Rambleta de València. 

 Por fin se sacan la espina con las dos bandas que debieron encabezar aquella fatídica edición del 2020 cancelada por la pandemia: JD MCPHERSON y SATAN’S PILGRIMS, McPherson llega con “Nite Owls”, su último trabajo en que reúne sonidos característicos del rock vintage de raices mientras los une a la perfección a los sonidos de Bowie y Alan Vega. Con un impecable instrumental como “The Phantom Lover Of New Rochelle” o una espectacular balada crepuscular a lo Chris Isaak que es “Don’t Travel Through The Night Alone”. Mientras que los Peregrinos de Satán, desde Portland, (sin Dave Busacker, guitarrista y teclista, fallecido en 2021) desembarcan con su surf instrumental hipnótico, su primera visita a España en más de 25 años, en una única fecha en Europa que promete un torbellino de reverberaciones, trémolos y puro goce instro! Pero hay mucho más, el directo abrasivo de la JIM JONES ALL STARS. LES GREENE (sí, la voz de Little Richard en la última película de Elvis!) hará su única parada en España para repartir R&B y soul a raudales. LOS SIREX, con el incombustible Leslie al frente, en la celebración de su 65 aniversario si no como grupo más longevo del mundo si a nivel nacional. LOST ACAPULCO, los pioneros del surf mexicano, titanes enmascarados del reverb. BLOODSHOT BILL, un one-man-band con el sello de aprobación de John Waters. THE JACKETS, trío suizo comandado por la gran hechicera del fuzz, la inigualable Jackie Torera! WEIRD OMEN los franceses son un combo inclasificable, un vendaval sónico de saxo, guitarra y batería que volará tu cabeza. El incendiario garage punk del duo australiano THE CHA CHA CHAS. Y en la Terraza de la playa Surforama a la hora del vermut (entrada libre hasta completar aforo): LA FRICATIVA SONORA son una buena troupe de musicazos de la Terreta, un cruce instrumental con las cadencias jamaicanas más festivas. LOS TRILEROS guitarras reverberadas con aroma mediterráneo. LOS PÓLIPOS, el trío de trash-punk más descarado y divertido de los madriles. . Además de sorpresas fuera del cartel, la Paella Party para reponer fuerzas el sábado y el habitual y selecto mercadillo de vinilos y ropa retro. 

 Como es habitual una nutrida selección de pinchadiscos que pondrán patasarriba la pista: Constao Chao, Dj Moonwolf, Eloy RB, The Legendary Sheiks, Carmela Maracas, Sr Varo, David Nebot, Vicente Fabuel, Anaskiss Mapache, Pablo de la Cruz y Two Cool Cats.

Consolidación en esta segunda etapa de la Rambleta después de haber vuelto el año pasado al espai cultural por antonomasia de Sant Marcel·lí y sin duda de los más activos de la ciudad de València. El logo este año va con los caracteres en negro a palo seco mientras que el ojo-tabla en contraposición se hace un poco más complejo, fuera alas y en su lugar unas manos abiertas, en mitad de la tabla una gran flecha UP, quilla triple y unas botas retrofuture de lo más marcianas. El ojo queda a medio camino, con la O visible por detrás de la ilustración, ni sustituida ni solapando como el año pasado haciendo las veces de cero en el 20.

La estética mid-century queda patente en las formas sinuosas como los romboides de fondo del rótulo Surforama, una especie de tabla retrofuturista que combina desordenadamente con círculos y óvalos alrededor, una especie de compactas burbujas de lampara de lava, contrastan con las estrellitas de puntas irregulares y contornos curvos, y las líneas rectas (aunque irregularmente trazadas a manos) del fondo del cartel que se entrecruzan a 90º.

La pareja de weirdos mascotas de este año vienen marcados por los Satan’s: PILGRIMITO, el peregrino diabólico bajado del Mayflower infernal... viste sombrero de colono de ala ancha, botas con hebilla, los cuellos y no puede faltar la capa. Además del añadido del tridente en una de las garras y una llama diabólica que emerge de la derecha. A sus pies un cangrejo zombie y en la parte superior (idea de Diego RJ a colación del nuevo disco de JD McPherson "Nite Owls"), una mutación de buhos-murcielago, que murciélagos classic ya hubo las dos anteriores. El otro es RACERIN, partiendo del casco de la portada del Plymouyh Rock de los Satan’s Pilgrims, rollo diablete racer, con la palanca en una mano y banderola de salida en la otra. Quizás este segundo pega más con la estetica “mitad-de-siglo” predominante en el cartel, que no el peregrino de hace 4 siglos, sucio y terrorifico, pero a pesar de las diferencias creo que hacen dos buenos compañeros de farra. A cada uno de ellos en su parte superior les acompaña una embarcación, un filibote fantasma del S. XVII naufragado y hecho trizas y una lancha hot-rod de tubos de escape llameantes.

Los rótulos compuestos totalmente a mano mezclan los caracteres al uso interlocked surf con la estética mid-century retrofuturista de acabados angulosos en contrapunto a los trazados curvilíneos y orgánicos sin barroquismos con los que están trazados.

La paleta de colorinchis ácidos, que ya hubo bastante nocturnidad el pasado año. Fondo predominante de un verde amarillento “cartujo” calado por las líneas manuales cruzadas a 90º, mientras que en las áreas en blanco (la central que encierra el conjunto de bandas) las lineas pasan a un tono Salmon. En la composición no hay una estructura ordenada de color, el verde mas azulado oscuro sobre todo en la zona inferior del lineup del vermut, el rojo inglés cohesiona los rótulos centrales de las bandas, la paella party… el naranja en ornamentos y pequeños detalles. Las dos vias: verdes y rojo+naranja parten en definitiva de la composición del rotulo Surforama. Las texturas tienen un valor cromático bastante intenso, alternan entre verde osucro sobre el verde amarillento, rojo sobre las masas blancas, salmon sobre el naranja etc

Aplicaciones gráficas para redes con los lineups por día, verticales y acompañados por cada uno de los weirdos y variación cromática de fondo. La de la matinal en distinta estructura acompañando a los rótulos por la foto respectiva de banda (no presentada aqui). Las fichas de bandas sobre una misma plantilla muy similar a la de anteriores ediciones: rotulo Surforama superior y al pie el rotulo de banda, fecha/sala. El marco central a partir de las figuras curvilineas del cartel recoge la foto de la banda correspondiente, foto tratada en BN en un tramado de puntos irregular low-res. La malla de fondo de lineas entrecruzadas cambian de color en el interior del marco respecto al resto del lienzo. La diferencia cromática en el marco establece el naranja para viernes y verde para el sábado, mientras que en la línea base es verde oscuro para el viernes y salmón en las actuaciones del sábado. En los rótulos verde el viernes, verde oscuro matinal del sábado y rojo ingles la noche del mismo. El regalo con el que Surforama y Mahou obsequiarán a los primeros 200 que retiren su pulsera.. son unos calcetines diseñados siguiendo la línea de estilo de la edición.

Muchas gracias a tod@s! a la organización por confiar en mi, a los Diegos y a Neus siempre por el seguimiento, y al publico por apoyar este festi único en su genero, ha sido un placer compartir la ola estos tres años desde la grafica, ahí seguiremos a pie de escenario y puliendo pista!

Labels: , , , , ,

Friday, May 16, 2025

11º ANIVERSARIO 16TONELADAS_ poster

Y después de la resaca de celebración de la 1º década de existencia del pasado año, toca festejar los once años! HANDSOME DICK MANITOBA, el que fuera vocalista de The Dictators a lo largo de 45 años, estará presentando su primer lanzamiento “Born In The Bronx” de su proyecto en solitario publicado ya a finales del año 2019. Viene acompañado de un puñado de experimentados musicos: Michael Butler (ex Jetboy, Exodus) al bajo, Craig Berhorst (ex Two Bit Thief, Ruffians) y Frank Meyer (Streetwalkin´ Cheetahs , Trading Aces) a las guitarras y Scotty Slam (ex Circus Of Power, The Stoning) con los que también repasará algunos clásicos del cancionero de su antigua banda. UKELELE ZOMBIES son banda de la casa! un trío valenciano de rock‘n’roll hipervitaminado y garage-punk furibundo. Palmero, Luis y Peini llevan destrozando sus propios tímpanos desde 2011. En 2018 publicaron su primer y hasta el momento único LP “EL MITO”, desde entonces seguimos a la espera de su segundo lanzamiento! CALAMAR COLOSAL es un proyecto musical valenciano fundado a principios de siglo por Alejandro Fernández “Choto” y Valentín Naranjo, cuyo debut en directo tuvo lugar en la primera edición del concurso “Troglogó” allá por 2002, celebrado en el desaparecido y añorado pub “La Caverna”. Con más o menos asiduidad y cambios de formación, el grupo ha seguido tocando por Valencia y alrededores. Autodenominados como “los reyes del rock psicotrónico”, su música no es fácil de definir o encasillar, destacando por su originalidad y, sobre todo, por sus letras profundamente absurdas y surrealistas. 

 Tras los conciertos subirán a la cabina un buen grupo de amigos de la casa para celebrar estos 11 años de 16 Toneladas: Sister Lau, David Nebot, Morreo DJ, Danielo 77, Pep Tones… un finde más, baile hasta el amanecer !!! 

 El viernes 16 Mayo 2025, apertura de puertas 21:00h. Anticipada 18€(+gg) en movingtickets.com, 22€ taquilla (sujeta a disponibilidad).

Después de haber convertido la pesa del Toneladas en una tarta, chicas a lomos de hipopótamos iracundos, la tarta de los tres cerditos, “pinup riding on a air bombs”… el gag gráfico de partida es en este 11º aniversario de lo más minimal: unos “nunchakus” correspondiendo cada uno de los palos a un “1” y la cadena de unión de 11 eslabones deletreados en los caracteres de “ANIVERSARIO”. A partir de ahí a completar el puzzle. Un gato en pleno ataque rabioso, con los ojos inyectados en sangre, empuña l desproporcionada arma mientras lanza una patada garras fuera. Y donde hay un gato… hay un ratón, por el contrario en actitud zen, sentado sobre el rótulo “DJ’s” y elevando telequinéticamente un disco.

Debajo, en la esquina derecha, quedan desperdigados los rótulos de los Djs, en desordenada disposición concéntrica respecto del centro del impacto del puntapié. En la esquina opuesta se concentran fecha y tickets obedeciendo también al movimiento del asalto felino. “Handsome Dick Manitoba” preside en la cabecera, adaptado el rotulo original, pero sobre una base curva correspondiente al recorrido de la cadena-rótulo inmediatamente inferior. A continuación, encerrado en el espacio de los nunchakus, “Ukelele Zombies” y “Calamar Colosal” rotulados a mano y la pesa del 16 Toneladas que impacta sobre la cabeza del personaje. Decidí incluir el XI en números romanos por reforzar el ordinal del aniversario y por cubrir el hueco resultante de la perspectiva.

La línea de horizonte en el suelo invierte la curva tomada de la parte superior, refuerza la composición circular quedando rematado el cierre por el marco de línea que rodea el rectángulo.

A la paleta corporativa roji-negra del Toneladas le sumo un verde azulado eléctrico (falseando, como en el anterior post, la saturación en las fotos del cartel impreso) principalmente aplicado al 11º ANIVERSARIO y logo del 16 Toneladas en su zona central. En otros secundarios de laterales como el disco o los dos tramos de entradas, además de en un porcentaje menor de intensidad aplicado en las sombras de los dos animales, un poco en correspondencia al porcentaje de rojo queda como resultado un tono rosa, y por superposición de porcentajes verde/rojo el marrón del kimono.

Labels: , , , ,

Thursday, May 08, 2025

PARQUESVR + GOLDEN PELUCO @16 Toneladas_ cartel

PARQUESVR y GOLDEN PELUCO estarán celebrando el 9º aniversario de la agencia musical 27 Ladridos sobre las tablas del 16 Toneladas el viernes 9 Mayo 2025 a partir de las 23:30h

La presentación de este 3º álbum de estudio de los madrileños PARQUESVR, fecha valenciana programada en un principio para noviembre del pasado año, quedó irremediablemente pospuesta a medio año después por motivos de la Dana. En “Si molesto, os vais” Ferrara y compañía consiguen afianzar el nombre de su propuesta en un territorio complicado: el de la sorna con estilo. Un rock líquido, viscoso, de un sabor intenso y adictivo, que por momentos hace visitas al falso rap, a la electrónica, al math-rock, al punk más frontal, a la performance rock, al indie pop más melódico, al rock hecho con sintetizadores y guitarras testimoniales, a la rumba caló, al manifiesto político, a la cumbia rumbera… un cancionero en definitiva cargado de acidez y frontalidad, del que la banda de Leganés llevaba presentando sencillos varios meses antes de su lanzamiento.

La premisa del cartelico es bastante sencilla, una especie de demonio de Tasmania cuya más de la mitad está ocupada una bocaza abierta por la que entra el cocido desde arriba, unos pocos garbanzos acompañados por el condumio del contenido de algunos de los temas (no pude resistirme a incluir el título del LP desparramando las cuatro palabras) a partir de imágenes umbralizadas a una tinta: figuran así “Loquillo lleva hombreras“ “Juancarlista”, “El Faro de Occidente” “Alfredo's” “Que arda Madriz” («Todos los muertos sean sirios o rusos o los abuelos, gracias a Díaz Ayuso») El ancho de la parte inferior viene ocupado por el “rótulo escatológico” del nombre de la banda, lettering manual en que cada una de las deposiciones materializa un carácter comenzando la evacuación por la U.

La info, como en la plantilla de otros carteles cartoon, queda dispuesta en los laterales, fecha a la izquierda, horario-sala-tickets a la derecha. Entre lo accidental y lo buscado, el filete del enmarcado queda cortado en la parte superior junto a las imágenes antes citadas.. aunque deliberadamente algún garbanzo queda a sangre.

Un tono azul cobalto (manipulado digitalmente ya que obviamente es irreproducible en la impresión laser) para la línea y mancha de ilustración y un magenta que alterna regularmente en la distribución por toda la composición, en rótulos, la lengua y sombras del bicho (tramas bastante desgastadas aunque complementan con otras azules) y sobre todo superpuesto y descasado dándole peso y vibración a los zurullos del rotulo inferior. La textura de fondo es el falseado de un cartoncillo beige pálido.

Labels: , , , ,