The NEW CHRISTS + Los CHICOS @16 Toneladas_ cartel
The NEW CHRISTS nacieron en Sidney a principios de los años 80, formados
nada menos que por el vocalista de Radio Birdman, Rob Younger, miembro
además en otros proyectos aussies como New Race, Bad Music, The Other Side,
y Deep Reduction. En la formación actual se mantiene Jim Dickson, bajista de
Barracudas que en 1986 regresó a Australia desde UK, el resto de integrantes
de la actual formación provienen de bandas legendarias como Celibate Rifles
y Screaming Tribesmen. Sus energéticos conciertos son lo que los ha hecho
famosos tanto en Australia como fuera de su país. Canciones como “Born out
of Time”, “Like a Curse” y “Heading South” están firmemente grabadas en la
psique de la música underground australiana.
Su última visita por nuestro país tuvo lugar en 2014 con la presentación de
su último LP Incantations (2014). Esta gira servirá como presentación de un
disco doble recopilatorio de su carrera "The Burning of Rome”, que saldrá
coeditado entre FOLC Records (España) y Wild Honey Records (Italia). Incluye
canciones de sus cinco álbumes de estudio meticulosamente seleccionadas por
el propio Rob Younger, que también ha trabajado en la remasterización
consiguiendo un sonido brutal.
Estarán teloneados por Los CHICOS, fiesta asegurada y que sin temor a
equivocarme es en el Toneladas donde, personalmente, más sólidos y
grasientos los he visto sonar en años y emplazamientos!
Sábado 30 Agosto 2025. 22:30h (puertas) Entrada anticipada 20€(+gg)
(movingtickets.com) 25€ taquilla (Venta en taquilla sujeta a disponibilidad)
Lo que en un principio iba a ser un sencillo recicle del “Pinochrist” hecho para Alcalá Norte ( ver post 8 de Febrero de este año tb @16Toneladas) se va complicando con añadidos y reinterpretaciones ad hoc. El cartoon también “Keep On Truckin”, pero en sentido contrario, conserva su estructura articulada de titere de madera, con betas curradas a mano y una apariencia más carnosa (con una pieza extra oscilante en la entrepierna). Este “nuevo cristo” fusiona un mayor número de elementos, elimina corona de espinas, sangre (apenas una gotita anecdótica) … tocado por una corona de laurel sobre peinado imperial romano, además de una especie de túnica corta. La nariz se derrite viscosamente por efecto del fuego. Sendos clavos si se hunden y astilla en los correspondientes pies mientras que en las manos porta una antorcha en la derecha adelantada y una lira en la izquierda, personificando una especie de Nerón, maniaco pirómano entre llamas. Bajo la lira un pergamino con el título "The Burning of Rome”.
Predominante fondo amarillo cubierto alrededor de la figura por un entramado, “horror vacui” de llamitas naranjas dibujadas ya con la composición cerrada al final de todo. Tonos de la madera carne aparte, un verde en distintos grados de luminosidad repartido en distintas áreas, desde el laurel, tela, a las sombras mas claras de las manos-guantes, el papiro y el segmento circular que compone el suelo.
La habitual distribución de esta plantilla horizontal: fecha a la izquierda, horario y sala en el flanco derecho, enmarcados por un filete simétrico de línea sencilla. Los Chicos van al pie debajo de la ilustración, mientras que la rotulación principal en la horizontal superior, está extraída y redibujada a partir de la cartelería de un tour australiano del 87, posters que me gustan especialmente. Unos carteles muy sencillos a dos tintas con un lettering de góticas manuales muy irregulares, asi como toda la info de conciertos también rotulada a mano. Lo he adaptado sobre una base curva además de añadirle el “The” en un “banner” al comienzo y las bandas de procedencia distribuidas arriba para ser interrumpidas por la “CH” en la parte central.
Labels: Bandas, Carteles_Flyers, Designn, Ilustración, Rock'n'roll
JOAN MEL punxavinils_ logo
JOAN MEL es un tío ecléctico a los platos, un pinchadiscos que no para de
buscar y rebuscar música de todos los estilos. Y eso se puede ver en sus
pinchadas donde puede hacer una sesión garagera, soulera, pasando por el
boogaloo e incluso indi. Cartagenero que empezó a pinchar en el Quatre
Estacions de Pedreguer y fue abriendo el círculo después poniendo música
después de los bolos que daba con su banda MEEEL!! Pasados unos años de
parón musical ha vuelto con fuerzas renovadas: en los últimos años de la
Tiki Party (Jesus Pobre, Alacant) pasando por festivales como el Bali R'n'R
Show Festival (Benidorm), Espina Fest (Vega de Espinareda, León) y en los
locales Plan 9 (Murcia) y George Best (Valencia), además del Tren de la
Costa (Castellón) el Replanell en la playa de Oliva, o el CEX en Valencia,
donde se junta con su hermano musical Danielo 77 con el duo “Mel-77”.
Y con la premisa del eclecticismo abordamos la imagen gráfica del amigo
Joan, que en los últimos tiempos cada vez va pinchando más y quería
promocionarse en las redes y algo de merch. Aquí dejo muestra de adhesivos y
chapas con la aplicación de la gráfica.
Por un lado la rotulación simple del logo y en distintas versiones el
imagotipo con el acompañamiento de una “mascota”, una abeja que acabo siendo
una avispa con el “gag visual” definido en un primer momento: un vinilo
girando a 45 rpm en su aguijón, toda una declaración de intenciones, ya que
un picotazo de sus melodías pone en peligro a sus victimas en la pista!
El logo está definido por caracteres de doble monolinea paralela que dejan
un espacio muy estrecho entre si a lo largo del recorrido del término. Una
estética esportiva e indie retro. Las silabas van ligadas, asi la “JO”
sostienen el mayor peso visual al definir la O como la celdilla hexagonal de
un panal de abejas, a la vez que la miel (“mel” es miel en valenciano) en su
interior es un vinilo. La AN a partir de la barra horizontal de la A oblicua
45º, mientras que el MEL queda soldado jugando con la doble linea en la
horizontal superior.
La disposición principal en vertical en que los dos términos quedan unidos
por la A que continua hacia abajo para soldarse con la línea horizontal
superior del MEL como una especie de eje subrayado. En una segunda
disposición de corrido pensada para su uso exento en horizontal y acompañar
la ilustración-mascota a mayor escala y formato cuadrado.
La avispa en su versión completa saluda alzando el brazo derecho, mientras
que lo pierde (o esconde) en los casos en que va encajada con la versión
vertical del rotulo, tanto en la más cuadrada-circular en que el aguijón
acaba apuntando a la M, como en la horizontal mas desplazada en que el
aguijón-disco está alojado justo en la unión de los dos términos.
“PUNXANILS” (pincha en valenciá) en una sans serif se ubica en
distintos puntos según el formato: desde el rotulo sencillo en que queda
dentro del logo, a los imagotipos en que está justificado debajo del “MEL” o
el circular en que sigue el trayecto circular de movimiento del aguijonazo
limitado entre el disco y la mano.
En la versión sencilla y la circular se ha jugado con la prolongación hacia el exterior de los trazos de los caracteres de comienzo y final de cada uno de los 2 términos, pensados para acabar a sangre dependiendo de la forma del lienzo.
La paleta es muy sencilla, blanco y negro para la versión a una tinta, + color naranja amarillento aplicado si variación y principalmente en el bicho, volumen de cabeza y abdomen, así como disco y aguijón… y alternando en algunos rótulos, en el caso de versiones en negativo, como también en algunos casos en que solo está aplicado en el label o contraforma del disco de la celda “O”
Labels: Designn, Ilustración, Logos, Rock'n'roll
11º ANIVERSARIO 16TONELADAS _ entradas
Y ahí va el último de los posteos de las entradas pendientes en el periodo
2024-2025. Entradas de conciertos, formato adaptado a partir de la
cartelería en papel y digital… que obviamente queda subido antes con el
anuncio del evento, mientras que los tickets no los pillo hasta una vez
pasada la fecha… y ahí van quedando en una caja.
Ya rebasada la 1º década el pasado año, tocó festejar los ONCE años de
existencia del 16 TONELADAS! Con cartel encabezado por HANDSOME DICK
MANITOBA, el que fuera vocalista de The Dictators a lo largo de 45 años, el
trio valenciano UKELELE ZOMBIES, que interpretaran tanto clásicos, como
temas de lo que será su segundo larga duración, y CALAMAR COLOSAL,“los reyes
del rock psicotrónico”, que salen de su gruta marina solo en ocasiones como
esta. Amén de un buen nutrido destacamento de Djs de la casa que se hicieron
fuertes en cabina para no dar respiro en la pista hasta el amanecer. Larga
vida al Tons!!! El gato karateca ha sido de las mascotas más dinámicas en
este formato apaisado de 170x53 mm. Y aunque los 1-1s “nunchakus” quedan mas
a la intuición que otra cosa, la pesa16 estampada sobre la cabeza funciona a
la par que despeja espacio para el texto de info.
Gracias a Pepito por, en estos tiempos de QRs en celulares, seguir tirando
entradas en papel, y al señor Aguayo que siempre me guarda estos tacos
sobrantes en taquilla (después está…el que yo me acuerde de recogerlas ;) *
Recordad que, para estas fiestas propias del Toneladas, aunque hayáis hecho
la adquisición online de anticipada, podéis llevaros la entrada física de
recuerdo preguntando en taquilla una vez finalizado en evento.
Labels: Bandas, Carteles_Flyers, Designn, Ilustración, Rock'n'roll
WATUSI DANCE PARTY!! Abrl.2025 @16 Toneladas _ entradas
Retomo lo de las entradas pendientes de postear aprovechando el verano.
Entradas de conciertos, formato adaptado a partir de la cartelería en papel
y digital… que obviamente queda subido antes con el anuncio del evento,
mientras que los tickets no los pillo hasta una vez pasada la fecha… y ahí
van quedando en una caja.
La última cita Watusi tuvo lugar esta pasada primavera, sin etiquetas de Big, ni Dark, ni aniversarios… un menú variado de rock&roll y sobre todo mucho baile, ingrediente indispensable en esta fiesta ligada a las allnighters del 16 Toneladas. Compuesto por el glam-punk atemporal de GIUDA, que recalan en su gira española, el punkrock&roll de la casa de la mano de DEAF DEVILS y curiosidad por disfrutar en vivo del debut de VACACIONES PERMANENTES. Y como siempre Djs moviendo la pista hasta el amanecer, en esta ocasión con los dueños del cortijo watusi DAVID NEBOT y PEP TONES, además de la DJ invitada ANA MORCEGA, gallega habitual de la noche valenciana en su primera vez en la cabina del 16 Toneladas!!
Gracias a Pepito por, en estos tiempos de QRs en celulares, seguir tirando entradas en papel, y al señor Aguayo que siempre me guarda estos tacos sobrantes en taquilla (después está…el que yo me acuerde de recogerlas ;)
* Recordad que, para estas fiestas propias del Toneladas, aunque hayáis hecho la adquisición online de anticipada, podéis llevaros la entrada física de recuerdo preguntando en taquilla una vez finalizado en evento.
Labels: Bandas, Carteles_Flyers, Designn, Ilustración, Rock'n'roll
The EMPTY BOTTLES_ "Love, Peace & Chicken Grease" LP 2016 (Rufus Rcds, Black Stone Label)
"Love, Peace & Chicken Grease" es el 3º album de los alicantinos The EMPTY
BOTTLES. Se grabó en 2015 en los estudios Sónica de Novelda. De la mezcla y
masterización se encargó Jim Diamond, afamado productor afincado en Detroit,
que ha trabajado, entre otros, con White Stripes y The Sonics. Coeditado al
año siguiente por Rufus Recordings (Alicante) y Black Stone Label
(Zaragoza), con la ayuda de Discos Elepé de Vigo.
"Love, Peace & Chicken Grease" es un término “slang” originado en la cultura afroamericana durante la década de los 60 del pasado siglo. Se usaba a menudo para despedirse o desearle lo mejor a alguien, especialmente entre amigos y familiares. Se cree que la frase surge en los estados sureños, donde el pollo frito era un plato popular.
Los temas del disco están basados en las canciones que Alan Lomax registró en campos de trabajo y prisiones, especialmente las de los presos afroamericanos en el sur de los Estados Unidos, la Parchman Farm, Mississippi. durante las décadas de 1930 y 1940.
Y así queda planteada la portada, en un registro primitivo de linea principios del XX, tres presos negros encadenados alzan sus mazos con orgullo y esperanza al ritmo de los cánticos. De la boca del primero sale una banda-bocadillo con la sentencia “Lordy lord”, en el contexto del blues un lamento y expresión de aflicción elevado al altísimo – la representación del ojo que todo lo ve enmarcado en el triángulo. Sobre sus cabezas cuatro iconos: desamor, paz y el tipico hueso de pollo "wishbone" relacionado con la suerte o infortunio. En el plano de fondo del paisaje agreste, un vigilante armado a caballo y más lejos un ahorcado pende de un árbol.
Una especie de banda enmarca la escena formando un círculo, con el nombre de la banda arriba a la izquierda, la dirección a la que se dirige la acción de los presos, mientras que el título del disco sigue el trayecto circular del suelo que pisan.
Los laterales están flanqueados por dos torres de vigilancia de piedra (como licencia, ya que metálicas hubiesen sido más coherentes en el contexto) con la diferencia de que cada una en un extremo, cuelga de cada una respectivamente una llave y un candado. En la base de cada uno de los laterales el castigo de las llamas del infierno en el mas allá, y la biblia y el látigo en el ahora terrenal. La alegoría de la libertad en la parte superior derecha, el trino de un pájaro en el paso de la noche al alba de un nuevo día.
La contra es predominantemente tipográfica y de estructura simétrica. Dos columnas de bandas en disposición diagonal, seis secciones por cara, cada una con el título de un tema. La banda unida en la parte superior horizontal, en cuyo revés lleva inscrito el título del álbum “LOVE PEACE - & - CHICKEN GREASE”. Cada uno de estas pilastras pretendidamente cilindricas se enrollan parcialmente sobre sendas pastillas rectangulares que alojan los párrafos con el contenido de créditos, colaboraciones, sellos etc
El contenido en el área central está presidida por la rotulación (distinta a la de portada) con el nombre de la banda. El rotulo en la parte superior está flanqueado por las ilustraciones de dos aves simétricas en vuelo, mientras que toda la parte inferior se completa con la composición de unas cadenas formando el símbolo del infinito, roto en la parte superior en el anclaje que libera el grillete y cruzado en la parte inferior por las herramientas de trabajo: mazo y hacha.
Las galletas no pueden ser mas primitivas y desnudas, el rotulo de la portada ocupando la mitad superior con la B que queda por debajo de la linea horizontal y la “o” ligeramente calada por el agujero central. Alineados con la base de la B a un lado la letra de cara y al otro los 3 iconos de la portada, como sustitución grafica del propio título del álbum. Y ya al pie el logo de Rufus, referencia y año. El negro transparentado sobre la base de papel envejecido se torna en marrón oscuro.
En la carpeta exclusivamente tinta negra sobre una base ocre amarillenta, textura de papel viejo. Tonos grises con aguadas y manchas de blanco erosionado y desconchado en elementos concretos de realce: bandas con y sin inscripciones, nubes, caballo, las aves simétricas de la trasera….
Me ha costado mucho revisar el cruce de mails (que no había vuelto a releer)… sobre todo a medida que me acercaba a mediados de diciembre del 2015 en que Paco Rufus falleció. Hasta un par de días antes de aquella fatídica noche le estuve pidiendo insistentemente la referencia para la contra y galletas… me piré de navidades con el tramite pendiente de cerrar el arte a la vuelta para enviar a fabrica. Después vino el verkami (se hicieron pegatas, chapas, una serigrafia usada tb como cartel y uno de los modelos de camiseta de la que aquí adjunto un mockup), ante el parón de Rufus los sellos que ayudaron a sacar adelante el artefacto y la modificación del insert ya cerrado para incluir la despedida a Paco. En medio año se cumplirá una década de la temprana perdida de Paco Rufus, un activista musical, guitarrista al frente de un variado puñado de bandas (Membranas, Franky Baltimore, los Flamin Guays, The 7-11's…), editando un montón de rodajas como la que aquí se presenta con Rufus Recordings, y al frente de Naranja y Negro junto a Marta, la cual tomó el testigo para que a dia de hoy siga siendo referencia vinilica en Alicante. Paco fue ante todo un gran tipo, amante apasionado del rock’n’roll con una labor y un legado no suficientemente reconocido.
Gracias sobre todo a Toni por el feedback y la implicación en el proceso a lo largo de varios meses. Mas allá de una cubierta bonita, repasando las decenas de mails y mensajes después de muchos años, te das cuenta de la importancia del desarrollo, escuchando los temas, intercambiando ideas, rectificando y dejando reposar cuando toca.
Labels: Bandas, Designn, Discos, Ilustración, Rock'n'roll, T-Shirts
MUDHONEY @16 Toneladas _ entradas
El parón veraniego es buen momento para recuperar un montón de material que
ha ido quedando sin postear. Parte de este género acumulado son las entradas
de conciertos, formato adaptado a partir de la cartelería en papel y
digital… que obviamente queda subido antes con el anuncio del evento,
mientras que los tickets no los pillo hasta una vez pasada la fecha… y ahí
van quedando en una caja.
MUDHONEY, pioneros del grunge formados a finales de los 80, y primera banda que triunfó en el sello Sub Pop, visitaron el 16 Toneladas a principios de septiembre de 2024 para presentarnos su último LP, undécimo de su trayectoria: "Plastic Eternity" (2023)
El cartoon no es otra cosa que un pedal de guitarra antropomorfo, “sutil” referencia a su abrasivo EP de debut “Superfuzz Bigmuff”: el clásico “Big Muff” de Electro Harmonix con pies y manos, mientras que el Super Fuzz queda en el lettering formado por el cableado en los flancos. Las dimensiones 115x85 mm. no son las habituales, ya que se encargó la imprenta, con lo que el ticket es una reducción proporcional del cartel en si … cuestión aparte es, no se si por remuestreado… ya que ni tomando la versión de redes, la calidad de resolución está totalmente destrozada (véase en el zoom)
Gracias a Pepito por, en estos tiempos de QRs en celulares, seguir tirando entradas en papel, y al señor Aguayo que siempre me guarda estos tacos sobrantes en taquilla (después está…el que yo me acuerde de recogerlas ;)
* Recordad que, para estas fiestas propias del Toneladas, aunque hayáis hecho la adquisición online de anticipada, podéis llevaros la entrada física de recuerdo preguntando en taquilla una vez finalizado en evento.
Labels: Bandas, Carteles_Flyers, Designn, Ilustración, Rock'n'roll
WATUSI DANCE PARTY 11º ANIVERSARIO @16 Toneladas _ entradas
El parón veraniego es buen momento para recuperar un montón de material que
ha ido quedando sin postear. Parte de este género acumulado son las entradas
de conciertos, formato adaptado a partir de la cartelería en papel y
digital… que obviamente queda subido antes con el anuncio del evento,
mientras que los tickets no los pillo hasta una vez pasada la fecha… y ahí
van quedando en una caja.
El 11º aniversario de la WATUSI DANCE PARTY, en septiembre de 2024, tuvo
como cabeza de cartel al mítico trio de Detroit The GORIES, además de las
actuaciones de The PEAWEES, y aunque figuran MEATBODIES, los angelinos
fueron sustituidos por VURRO. El protagonista del boleto es el personaje-Dj
cartoon de este Watusi, la hiena carroñera de vinilos, teniendo que
aprovechar el frontal de la cubeta para incrustar la fecha. Formato apaisado
de 175x50 mm.
Gracias a Pepito por, en estos tiempos de QRs en celulares, seguir
tirando entradas en papel, y al señor Aguayo que siempre me guarda estos
tacos sobrantes en taquilla (después está…el que yo me acuerde de recogerlas
;) * Recordad que, para estas fiestas propias del Toneladas, aunque hayáis
hecho la adquisición online de anticipada, podéis llevaros la entrada física
de recuerdo preguntando en taquilla una vez finalizado en evento.
Labels: Bandas, Carteles_Flyers, Designn, Ilustración, Rock'n'roll
CHAMELEONS @16 Toneladas 2025_ cartel
The CHAMELEONS es una banda de post-punk formada en Middleton (UK) en 1981.
Su sonido oscuro, marcado por guitarras sinuosas, teclados etéreos, profundos
bajos, letras melancólicas y la voz grave de su fundador, Mark Burguess, no
tuvieron nunca la repercusión de Joy Division, reyes del post-punk de los 80,
ni las ventas de otros compañeros de década como The Smiths, The Cure o Echo
& The Bunnymen. Su trayectoria se desarrolló en dos etapas: la primera,
más creativa, en la que publicaron los tres discos más relevantes de su
producción en estudio, y una segunda más orientada a tocar ante su público
mientras consolidaban su estilo y reelaboraban material inédito.
Con sus dos principales miembros originales, Mark Burgess al bajo y voz,
y Reg Smithies en la guitarra se embarcan en esta nueva gira a lo largo
del mes de junio por España-Portugal. Además de repasar sus temas
clásicos, presentarán el EP “Where Are You? editado el año pasado y
esperamos algún tema adelanto de lo que será “Arctic Moon”, su inminente
5º album de estudio que será editado el próximo otoño y que supondrá la
vuelta al LP después de 24 años.
Viernes 13 Junio 2025 - 23:00h (puertas) / 23:30h (concierto) + Fran Lenaers Dj. Sábado 14 Junio 2025 - 18:30h (puertas) / 19:00h (concierto).
Valencia, como no puede ser de otra manera, es la única localización con dos fechas y primera en cubrir el SOLD OUT en ambas.
El motivo central del cartel está inspirado en la icónica portada del
2º album de la banda “What Does Anything Mean? Basically” publicado en
1985. Aunque el diseño de maquetación pertenece Martin Kay, diseñador
británico de un buen puñado de discos y carteles en la década de los 80,
el autor de la ilustración de portada es el propio Reg Smithies,
guitarrista de la banda, que también firmó el primero y posteriormente
algunos lanzamientos más definiendo la estética del grupo. La
composición de la cubierta en este “What Does Anything Mean? Basically“
es especialmente onírica y más luminosa que la mayoría de artes del
resto de la discografía, muestra una especie de mascara enmarcada
frontal suspendida sobre un cielo nebuloso, rayado alternando azul y
blanco que se extiende desde la nariz hasta un par de vinilos en la zona
superior. Un pájaro batiendo las alas se desvanece o camufla sobre el
circulo izquierdo. El ojo derecho en blanco y negro y el izquierdo
superpuesto por un globo terráqueo y una especie de lagrima de crudo
negro por el pliegue del puente de la nariz.
Para la reinterpretación cartoon del cartel se me ocurre la mutación de
un camaleón Mickey Mouse, el cuerpo adoptando el rayado blanquiazul en
toda su extensión excepto la pata delantera izquierda. La cabeza del
Mickey adaptando las dos icónicas orejas a los vinilos y la
deconstrucción facial que define la sonrisa con la extensión de las
bandas bicolores desde los círculos, así como el ojo en la zona inferior
y la esfera del mundo suspendida haciendo las veces de la nariz del
ratón. El pájaro se posa solido en la parte exterior del círculo
izquierdo en vez de superponer transparentando en la mitad. La piedra
roja levitante entre los dos circulos no tiene referencia en la portada
original, pero si en la remasterización de 2009 en la que por otra parte
la gráfica está readaptada digitalmente (bastante horrible a mi parecer,
especialmente en la sombrita 90s del globo terráqueo) El camaleón-raton
no flota sobre el fondo (con apenas tres nubes estratégicamente situadas
en la composición), se aferra a una barra curvada que continua como
marco de línea blanca hacia la parte superior y negra desde el
sombreando cerrando el enmarcado inferior.
El fondo azul abarca casi ¾ partes del area superior hasta el asidero
en que se sitúan las garras del bicho, pero no delimita a la criatura
entera ya que la cola enroscada cae ocupando una buena franja del faldón
blanco. La doble fecha, 14 y 15 de Junio se distribuyen en los laterales
mientras que el espacio restante lo ocupan sala y entradas
anticipadas/taquilla (lo de taquilla es un decir porque si la anticipada
de la primera fecha quedo liquidada a casi dos meses, la segunda quedó
agotada a poco más de 15 dias)
La paleta cromática, definida en azul y negro casi en su totalidad,
suma un gris en los degradados de sombra y el rojo de la piedra
mencionada anteriormente que justifica compositivamente aplicar rojo en
los días del mes y resaltar el logo del toneladas.
Labels: Bandas, Carteles_Flyers, Designn, Ilustración, Rock'n'roll