El MICO Entertainment_ diseño mural
El MICO Entertainment es una agencia especializada en producción de
eventos, booking y management de artistas, radicada en Picassent (Valencia).
También cuentan con una amplia experiencia en la organización y producción
de giras de grupos internacionales y nacionales, festivales de música,
conciertos, eventos corporativos y eventos de artes escénicas. El pasado 30
de noviembre celebraron el 10 aniversario de su fundación, con tal motivo
organizaron una fiesta para allegados y artistas de la casa en la que no
falto la musica en directo, brindis y también se presentó en sociedad este
mural.
El mural fue pintado por LEZZART, graffitera francesa afincada en Valencia, de la que solo puedo decir que ha guardado una gran fidelidad respecto del trazo que pasé en el diseño a plasmar.
Juan Diego me comenta la propuesta de decorar un muro banco inmaculado que tienen en la entrada de la nueva nave. El punto de partida es el mono, mascota de la imagen corporativa del Mico, que años atrás diseñé para que formara parte de la imagen de la marca. El cartoon esquemático de un primate que en posición frontal y tocado con un fez, es una interpretación mas del "Jolly chimp" anglosajon pero con el sandungueo mediterraneo.
El resto de los chimpancés, desarrollados a partir del “original”, ofrecen distintas caracterizaciones y desarrollan actividades en los campos culturales en los que la promotora interviene, sobre todo musicales (no están todos los que son, pero son todos los q..)… abriendo con el duo del folclore valenciá: dolçaina y tabal, blues, frat, unos bongos beatnik, el country a lomos de un caballito de cartón, el contrabajo rockabilly, grunge, jazz, afro, garage, pero también otras figuras como la del Dj, o actividades como el teatro representada con el mono “hamletiano”, el simio circense en monociclo y malabares con taronjas, o el mono surfeando, el trompetista de jazz colgado de un cable que pende de la zona superior. También pende boca abajo la monita exotic del ukelele, y es que no podían faltar unas cuantas féminas primates, la sixtie dándole a la pandereta mientras mantiene en equilibrio una copa en la cabeza, la punk del teclado, la cantante soulera, única vocalista, y la backliner en el cierre del extremo, que no todo van a ser musicos-artistas… y es que también es de recibo la representación de los currelas que están detrás bambalinas.
Las figuras se disponen en tres filas encajando alternos hasta llegar a completar los 10 metros de panorámica horizontal y casi 3 metros de altura, un total de 20 (+1) monos. Orientados direccionalmente izquierda-derecha con el mayor dinamismo, interactuando en ocasiones, pero sin que cada uno se salga de su parcela.
El recorrido se abre con el logo de El MICO Entertaiment precedido de un “BENVINGUTS”. Anteriormente, fuera del grueso del mural en un lienzo en blanco debajo de la ventana y antes de la puerta de separación, una rotulación “ROCK&ROLL!” por la que del ojo de la primera “O”
asoma la cabeza del MICO.
Completado por dos franjas de hojas en distintos verdes-azules hacen las veces de marco a lo largo de toda la zona superior e inferior del muro, comenzando desde la misma puerta de la nave, cubren más allá de la decena de metros del mural.
Los dos colores son los corporativos del Mico, un tono azul verdoso y naranja luminoso, desplegando el primero distintos porcentajes de intensidad e incluso variaciones hasta llegar al verde en la cenefa vegetal y manteniéndose puro el naranja.
Gracias a Neus Albert por las fotos.
Labels: Art, Designn, Ilustración, Mural, Rock'n'roll
La RECANTINA MONTEREY_ rotulo exterior-decoración interior
La semana pasada abrió sus puertas La RECANTINA MONTEREY en el corazón del
barri del Carme (Valencia), plaza del Arbre, 5 (anteriormente La Comisaria)
esquina con calle Sta Elena, a escasos 50 metros de la La Cantina Monterey,
ofreciendo de comer y beber a la parroquia desde hace 12 años y desde el
2021 como Cantina especializada en autentica cocina mexicana. Por
circunstancias queda habilitado este espacio en continuidad al original. Y
como ya me ocupé en su día del diseño del Bar& Discos Monterey (posterior
Cantina), así como del Pub, en este caso se trata más de una prolongación y
desarrollo de la gráfica que de un restyling… aunque también tiene algo de
“lavado de cara” y modernización de la estética de partida.
El retroiluminado de 60x170 lleva en su parte central el logo clásico con el nuevo “naming”, ocurrencia y propuesta del patrón, con “La Recantina” en la parte superior, corta a sangre en la vertical para aprovechar la anchura hasta ocupar prácticamente un tercio la mancha del circulo naranja. Como la distancia del paseante es corta desde la propia plaza y la calle Baja, decido componer en los laterales con detalles gráficos y textos al modo de ultramarinos retro… pero actualizado a un rollo más moderno. Así dispongo simétricamente las aguilas-murcielago, fusión de la marca “Hecho en Mexico” con el ala del rat-penat, dos columna de rótulos, platos a un lado y bebidas al otro, para acabar con unos ornamentos gráficos alusivos mex, una especie de dingbats “gustativos”.. el ácido con la lengua sobre la lima y el picante con el chile en llamas. Y ya en los extremos dos franjas ornamentales geometricas mex, un patrón de rombos marrones separados por sendos filetes naranjas en zigzag.
El fondo clarito es un crema amarillento que armoniza bien con los tonos de la fachada, mucho mejor que un blanco neutro y que acaba por no durar mucho a la intemperie.
El pattern está compuesto por una serie de motivos a medio camino entre dingbats más evolucionados y flash tattoos oldschool de temática mexicana, parto de los dos ya incluidos en el rotulo exterior, replanteando en horizontal el de la lengua y la lima, y desarrollo unos cuantos más: el escorpión pinzando el taco, el brindis con la muerte, la cosecha del agave, la mazorca como adoración del pueblo mexica al maíz, el aguila de "hecho en México" con alas membranosas y el ratpenat con alas emplumadas... mezcla inversa.
La Nena Wapa se encarga de la ejecución sobre los muros y de crear los stencils finales simplificando para un mejor resultado en algunas que yo había complicado. Sobre el naranja ya pintado del muro, van unos rellenos de naranja muy rojizo y el cierre de linea con marrón chocolate. Sobre el fondo de la estancia inferior el pattern toma parte del rincón y va perdiéndose a medida que se acerca a los baños. También se estarcen sueltos a un solo color por otras partes del local… el alacrán con el taco en la puerta de la cocina, la cruz frente a la barra, el chile en el umbral de entrada y el águila abriendo el botellero.
Las persianas fueron pintadas también por La Nena Wapa. Las dos bandas ornamentales extraídas del rotulo retroiluminado. Tal cual escaladas a un tamaño que ocupan practicamente 2/3 del ancho en los flancos, dejando el interior en un color plano similar al crema de fondo del rotulo y la totalidad vertical.
Los que sois habituales del emporio Monterey sabéis que Victor ha ido acompañando la apertura de cada uno de sus negocios con un retrato suyo (de cada vez más amplio formato), en esta ocasión por falta de espacio, tiempo, dinero… o por el motivo x que fuera, no hay cuadro. Así que (no iba a hacer la explicación de la falla respecto de esto.. ni lo he firmado si quiera) aprovechamos un retroiluminado prácticamente del formato del que ha quedado en la entrada desde la pza del Arbre para meterlo en el interior del local (justamente espalda con espalda de este rotulo exterior) y hacer con el un recicle a no sé muy bien que (ni tiene nada que ver con el rollo mex-mex, ni los colores corporativos..), porque aunque yo boceto las soluciones y ejecuto… la idea y referencias son todas del Dimoni… Así ilustro un retrato infantil a partir de una foto de Comunión del dueño del negoci, enmarcado en un ovalo solar que emerge de entre nubes, para mayor gloria del protagonista. Sobre el fondo negro estrellado compone en los flancos el nombre de pila compuesto, simétricamente en el área superior la sentencia partida “Dios bendiga este negocio y a los clientes que la visitan” y dos palomas con sendas ramitas de olivo. Alrededor para completar el “horror vacui” quedan engarzadas, sobre el filete doble que enmarca y cierra el rectángulo, ornamentaciones vegetales que bien podrían haberse adaptado a un panel de azulejos de cerámica de Manises.
Labels: Designn, Ilustración, Logos, Mural
”La Protecció de l'aigua” MUVIM (Valencia) _ CATÁLOGO diseño y maquetación
”LA PROTECCIÓ DE L'AIGUA” es un proyecto para el Museu Valencià de la
Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), comisariado por Vinz (Sabotage
Gallery). Pretende ser una reflexión sobre el agua como “bien fundamental” a
través de 45 ilustraciones impresas en una gran lona microperforada de 600
m2, anclada a la fachada del edificio. Permaneció colgado durante casi 10
meses, desde su inauguración el 9 de junio de 2022 hasta su retirada el 4 de
Abril de 2023.
El catálogo no estuvo listo para la presentación del mural y vería la luz a
principios del pasado mes de marzo. En la gestión de la publicación estuvo
primero al mando Bárbara Trillo-Figueroa, para pasar después en 2023 a manos
de Esmeralda Hernando hasta su conclusión. Impresión por Pentagraf
Impresores. Gracias a todos los implicados por hacerlo posible.
Con el catalogo nos pusimos a la vuelta del verano de 2022. Yo había ya
reunido el material gráfico y textos para que un estudio de diseño designado
por el museo se encargase de maquear y diseñar la publicación. Al final yo
mismo acabé asumiendo la tarea, ya que decidimos plantearlo a medio camino
entre catálogo de obra y libro de artista, no solo recogiendo las piezas
finales del mural, también dándole aspecto de cuaderno de trabajo con la
inclusión de entintados y la recuperación de bocetos de proceso, muchos de
ellos descartados… pero que también ayudan a visualmente entender algunas
conclusiones.
La compilación de ilustraciones funciona a razón de pieza por cada doble
página, presentando a mayor escala la pieza final a color y la tinta
escaneada (en muchos casos cortado parcialmente a sangre) y más reducidos
distintos bocetos a lápiz recuperados de cuadernos y libretas. Titulo de la
pieza y textos explicativos en castellano y valenciano, además de la
numeración correspondiente al orden en el index del mural. Los fondos
cromáticos sobre los que se disponen todos estos elementos corresponden a
los fondos del mural - 2 marrones y 2 azules en distintas intensidades – no
ocupan la totalidad como ocurre con el mural, sino que lo hacen de forma
parcial jugando con la composición y disposición de las imágenes en cada
caso.
La publicación en formato cerrado mide 24x17 cms en vertical y el total de las 100 páginas quedan distribuidas así:
- Encuadernación tapa dura, símil piel negra con cantos redondeados (al igual que las páginas interiores) imitando una Moleskine. Estampación tinta blanca en portada (titulo-autor-pictograma) y lomo (titulo-autor-MuVim logo).
Barniz UVI con la ilustración 14 ocupando la contra y parte de la portada -No se realizo el golpe seco con el logo del MuVim en la contra al parecer por motivos técnico.
- Index visual de las siluetas en la disposición física del mural (2 dobles páginas, cada una de las dos mitades cromáticas: sequia e inundación) con la referencia de títulos y paginación.
- El texto introductorio de Amador Griñó acompañado por la documentación fotográfica del mural.
- El grueso lo componen las 45 ilustraciones a razón de doble página por pieza.
- Añadir además guardas negras, anteportada y doble página con los créditos.
Labels: Art, Designn, Editorial, Expos, Ilustración, Libros, Mural