Diario-Portafolio del arriba firmante. Activismo gráfico, ilustración, etc...

Friday, July 19, 2024

VICENTE BARRERA (fascista de primera)_ Maxi-Single (1LP 12" Blanco) Mazorka Ent.

LOS CHIKOS DEL MAÍZ vuelven a la carga con un nuevo tema dedicado al vicepresidente torero de la Generalitat Valenciana ***. Nega y Toni dejan claro por dónde va la cosa desde el estribillo: "Vicente Barrera, Vicente Barrera, fascista de primera. Esconde la cartera que vienen con la bandera". Poco después de anunciar el parón indefinido que se tomarán los raperos valencianos tras casi 20 años de militancia ininterrumpida sobre los escenarios, ve la luz este EP publicado a principios de abril 2024 por Mazorka Entertainment. Está compuesto por 3 temas: “La siembra” en el que colaboran Tribade, “Vicente Barrera (fascista de primera)” y “El derecho a la pereza”. Los tres temas se lanzaron apoyados por sus correspondientes videoclips y en el caso que nos ocupa, en vinilo 12” de color blanco que incluye las tres pistas instrumentales en la cara B. 

 (*** La decisión de Santiago Abascal de romper los acuerdos compartidos en gobierno autonómicos con el PP ha hecho que Vox abandone el gobierno de la Comunitat Valenciana tras casi un año de gestión de la ultraderecha con los populares, y por tanto la salida del Vicepresidente y Conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, este pasado martes 16 de Julio).

La premisa que Nega me transmite para comenzar a abordar el artwork es estética punk, muy lo-fi fotocopia referenciando al fazineo más oldschool, mezclar lo taurino desde la figura de Vicente con los desmanes que arrastraba el reciente pacto PP-Vox al final del verano…y una premezcla del tema de marras (los otros dos no llegaron a mis oídos hasta casi finalizada la maqueta) La figura central de partida es Vicente "parando un taxis" vestido de luces (un collage frankenstein del despiece de varias fotos de toreros rematado con el perfil del protagonista y montera calada en el último momento), una imagen divertida y potente que completa la narración con una fila de taxis con el skyline del cap i casal de fondo en el ángulo superior izquierdo de la portada.

Este cuadrante superior izquierdo queda completado con la rotulación superpuesta en rojo Los CHIKOS del MAIZ, una mezcla de lettering y tipografias extraídas de carteles y programas taurinos de los 40 y 50s. El titulo del disco inmediatamente en la horizontal inferior en un collage de 4 rótulos distintos extraídos de distintas procedencias impresas. En el otro flanco el aguilucho preconstitucional como una mancha a modo de capote que escurre en chorretones de sangre hasta el borde inferior sobre escenas de caballos corneados, las eternas victimas colaterales de las fiesta con el propio toro. En la parte superior unos operarios trabajando sobre el toro de Osborne alicatado de billetes (inclusive mítica pintada dirigida a Carlitos), producción vinícola y especulación inmobiliaria que continua en la parte inferior con el hervidero de grúas. En el ángulo restante, inferior izquierdo, de un maletín abierto (CA$H) sale un tropel de antidisturbios de una “foguera” roja, para completar los huecos la geperudeta-kali creadora y destructora de mundos y una escena de reconquista cristiana abatiendo al infiel migrante. Componiendo con las manchas rojas ya descritas, dos bandas de amarillo fluor (ambos pantones directos impresos sobre el negro) pretenden ser una metáfora visual de la rojigualda al igual que los Pistols hicieron con la bandera británica en el “Anarchy In The UK”.

El contenido textual de la contra no se limita al habitual tracklist e info de la edición, al ser un maxi de tres temas decidimos prescindir de insert e incluir en la trasera las letras de las canciones montadas en una especie de recortes de papel compuestos en puzzle sobre fondo negro con el 2 y 3 rotadas 90º asi como los creditos + logos y barcode. Sobre el acabado fotocopia en blanco/negro dos sprayazos rojos nos ubican las letras de cara y las bandas de amarillo fosfi horizontales en continuidad con las manchas de portada. El collage de elementos gráficos cae sobre el fondo negro, ensamblados en distintas direcciones: desde la grúa móvil de Vox que deja caer el gancho de “COJONES” unido por el tensor de TRADICIONES, el rebaño de banqueros apandadores que saltan sobre una maqueta urbana, el despiece de un coche oficial o un recuerdo a la Rita más mafiosa. Elementos como la navaja abierta o los abrojos contribuyen al horror vacui sobre el blanco que el texto no ha llegado a cubrir

Los labels, negro sobre blanco y surcos de vinilo blanco, montan el rotulo Los CHIKOS del MAIZ + el titulo sobre un tachón negro y la letra de cara en el centro arriba ocupando los ¾ del círculo, quedando el pie para el tracklist, sello, dep y referencia, todo ello englobado en un doble filete circular, referencia al enmarcado de la cartelería taurina clásica.

Labels: , , ,

Saturday, July 02, 2022

LOS CHIKOS DEL MAÍZ “presentan… David Simon”_ EP 10”, digipack, camiseta

“David Simon” es el EP de cinco temas que LOS CHIKOS DEL MAÍZ compusieron durante lo más duro del confinamiento por la Covid-19, y fue lanzando el 26 de marzo de 2021. Una especie de cierre o epílogo de 'Comanchería en el que encontramos temas más calmados o pausados y una vuelta al hip hop más clásico y noventero. Se anuncia como "un trabajo melancólico para tiempos tristes en el que los raperos valencianos rinden homenaje al creador de series como The Wire, Treme o The Deuce. Quizá menos agresivos y políticos que de costumbre, pero mucho más complejos y laberínticos".

La idea básicamente es plasmar "el corner", punto de trapicheos, contactos, altercados...lo cotidiano sin épica en un barrio de Baltimore west... Una especie de plano secuencia sacado de una de las TV series de David Simon, los polis ante lo que no se sabe si es un cadáver o alguien desplomado (no conocemos su grado de implicación), dos camellos en su puesto de trabajo (la esquina coincide físicamente con el lomo del disco) la tipa fumando en las escaleras y hablando con el coche aparcado….

Ya que no había premisa de incluir foto de los músicos ni fuera ni en el interior, propongo integrarlos en la escena, en primerísimo plano, a sangre al final de la contra. Nega y Toni en chandal, una caracterización muy 90s, rompen la dirección marcada en la señal “ONE WAY” de la portada, bastante metafórico sobre lo que suponen las casi nulas posibilidades de salir del barrio.

La arquitectura es el otro elemento protagonista, en la señalética figura “Lafayette Avenue” (el cruce de esta con Bond Street, más conocida en la serie como Hamsterdam, lugar donde la policía experimentó con la legalización de las drogas), las características fachadas de ladrillo, ventanas tapiadas, cristales rotos, el gueto en definitiva en primer plano, mientras que al fondo, en la esquina superior derecha de la portada, quedan las inalcanzables torres de la zona financiera. La ilustración original comprende un formato panorámico de casi un metro de ancho.

Para la rotulación principal “LOS CHIKOS DEL MAÍZ” he rehecho a mano tomando la característica typo de “The Wire”, que además funciona muy bien como stencil para ocupar el muro del callejón presentado en la portada. En contraste con el "presentan… David Simon” que son trazos manuales, como a brochazos. La maquetación del tracklist y créditos en la trasera, sobre el cielo, siguen rotados la perspectiva de los inmuebles inversa a los rótulos de portada.

Los labels están resueltos de formas sobria y contundente, estas dos líneas de rotulación de la portada, tracklist e info legal a continuación alternando amarillo y blanco sobre un fondo de un tono grafito con una textura muy sutil de motas y rascaduras.

En la camiseta se aplican estas rotulaciones tal cual sacadas de los labels

En la adaptación al digipack no cambia prácticamente nada en el exterior de la carpeta, el menor contenido de info (tracklist y código de barras) al incluir los créditos en el interior, y sobre todo que al funcionar como un “gatefold” se puede apreciar la escena panorámica entera al abrir los dos cuerpos.

El interior funciona sobre fondo negro + amarillo, en la galleta he modificado el rotulo dándole más espacio vertical y que así el calado sea mínimo y el "presentan… David Simon” quede distribuido llenando los flancos. En el otro cuerpo un montón de viales cortados a sangre por el margen interior derecho mientras que hacia la izquierda en el espacio de fondo libre se distribuyen los créditos. Es otro guiño a “The Wire”, en que el crack es ofertado en pequeños envases de tapas amarillas.

Labels: , , , ,