Diario-Portafolio del arriba firmante. Activismo gráfico, ilustración, etc...

Thursday, September 04, 2025

LIBRO de MILAGROS de SAN VICENTE FERRER (Media Vaca Ed.)_ lettering portada

El LIBRO de MILAGROS de SAN VICENTE FERRER en cuestión es una colección de milagros de susodicho santo. El proceso de canonización de san Vicente recoge 873 milagros adjudicados al santo (un biógrafo dice que la cifra podría ser más abultada, porque, llegados a un punto, los funcionaros se cansaron de copiarlos) y son 642 los que se pueden leer en el libro del padre Lorenzo García Sempere, o. p., publicado en 1913, a partir del cual se ha confeccionado esta publicación, que ‘solo’ tiene 129, los más conocidos y divulgados, posiblemente los más raros y los que particularmente están mejor contados. Veintidós de ellos ilustrados por José Luis Cano, reproducidos en tinta verde fluorescente para que permanezcan en las cabezas de los lectores mucho tiempo después de cerrar el libro. 

 Media Vaca Ed. Colección Últimas lecturas, n.º 10 / Edición en castellano / 1.ª edición: noviembre de 2024 / 18,5 x 23 cm / 168 págs. / Con 22 ilustraciones en bicromía y una nota biográfica de Lorenzo García Sempere por José Pastor Navarro / Encuadernación en tapa dura con sobrecubierta / Impreso en Brizzolis, Madrid, España

Me encargo de la rotulación manual en cubierta, sobrecubierta y pagina de apertura. Góticas caligráficamente no demasiado ortodoxas, para lo que pruebo a trazar con distintos rotuladores biselados y Posca, de un grosor entre 6-8 mm, aunque después se establecen dos jerarquías en la maqueta que nada tienen que ver con la escritura original: encima de la ilustración a mayor escala “Libro De Mi-Lagros” y debajo en un cuerpo de carácter más reducido “de san Vicente Ferrer.” Completando el título, positivo verde sobre blanco en la portada e invertido caladas sobre el fondo verde en la sobrecubierta. Y siguiendo esta escala más pequeña a modo de créditos: “Contados por fray Lo-renzo G.ª Sempere, O. P. Con dibujos de Cano” de corrido en tres líneas, pero en negro tanto en cubierta como sobrecubierta.

La cubierta-sobrecubierta se compone de un cuerpo central en que verticalmente se distribuye la rotulación cortada por una especie de exlibris o viñeta en que Cano presenta a San Vicente a lomos de su burro pronunciando una sentencia a lo largo de un “bocadillo” medieval. En los flancos dos cenefas ornamentales con motivos vegetales, aves, manos con la aseveración de su dedo indice…

En la página de apertura, a toda página, “Libro De Mila-gros de san Vicen-te Ferrer.” aquí si todo en la jerarquía principal. Mientras que los créditos más pequeños van separados debajo en 2 columnas por un doble filete: los ya existentes de los milagros e ilustraciones + un parrafo nuevo con la info de edición: “Edición de Vicente Ferrer Azcoiti. Media Vaca, MMXXIV “

Justificación a la izquierda (aunque hubiese sido más ortodoxo un justificado total con sus irregularidades) con el interlineado justo para el encaje de mayúsculas. Bajo la supervisión de Vicente se hicieron un montón de pruebas reorganizando y cortando las palabras hasta conseguir el mejor equilibrio visual en la mancha de los párrafos.

El uso del color alterna en positivo y negativo el verde flúor para los caracteres de mayor escala mientras que los créditos en la parte inferior van siempre en negro. A mayor escala se hace más patente el arrastre del rotu y en la impresión del verde no queda del todo solida y se hace visible la textura papel dándole un acabado más cálido y orgánico.

Labels: , , ,

0 comment(s):

Post a comment

<< Home