Pages

Friday, August 01, 2025

JOAN MEL punxavinils_ logo

JOAN MEL es un tío ecléctico a los platos, un pinchadiscos que no para de buscar y rebuscar música de todos los estilos. Y eso se puede ver en sus pinchadas donde puede hacer una sesión garagera, soulera, pasando por el boogaloo e incluso indi. Cartagenero que empezó a pinchar en el Quatre Estacions de Pedreguer y fue abriendo el círculo después poniendo música después de los bolos que daba con su banda MEEEL!! Pasados unos años de parón musical ha vuelto con fuerzas renovadas: en los últimos años de la Tiki Party (Jesus Pobre, Alacant) pasando por festivales como el Bali R'n'R Show Festival (Benidorm), Espina Fest (Vega de Espinareda, León) y en los locales Plan 9 (Murcia) y George Best (Valencia), además del Tren de la Costa (Castellón) el Replanell en la playa de Oliva, o el CEX en Valencia, donde se junta con su hermano musical Danielo 77 con el duo “Mel-77”.

Y con la premisa del eclecticismo abordamos la imagen gráfica del amigo Joan, que en los últimos tiempos cada vez va pinchando más y quería promocionarse en las redes y algo de merch. Aquí dejo muestra de adhesivos y chapas con la aplicación de la gráfica. 

Por un lado la rotulación simple del logo y en distintas versiones el imagotipo con el acompañamiento de una “mascota”, una abeja que acabo siendo una avispa con el “gag visual” definido en un primer momento: un vinilo girando a 45 rpm en su aguijón, toda una declaración de intenciones, ya que un picotazo de sus melodías pone en peligro a sus victimas en la pista!

El logo está definido por caracteres de doble monolinea paralela que dejan un espacio muy estrecho entre si a lo largo del recorrido del término. Una estética esportiva e indie retro. Las silabas van ligadas, asi la “JO” sostienen el mayor peso visual al definir la O como la celdilla hexagonal de un panal de abejas, a la vez que la miel (“mel” es miel en valenciano) en su interior es un vinilo. La AN a partir de la barra horizontal de la A oblicua 45º, mientras que el MEL queda soldado jugando con la doble linea en la horizontal superior.

La disposición principal en vertical en que los dos términos quedan unidos por la A que continua hacia abajo para soldarse con la línea horizontal superior del MEL como una especie de eje subrayado. En una segunda disposición de corrido pensada para su uso exento en horizontal y acompañar la ilustración-mascota a mayor escala y formato cuadrado.

La avispa en su versión completa saluda alzando el brazo derecho, mientras que lo pierde (o esconde) en los casos en que va encajada con la versión vertical del rotulo, tanto en la más cuadrada-circular en que el aguijón acaba apuntando a la M, como en la horizontal mas desplazada en que el aguijón-disco está alojado justo en la unión de los dos términos.

 “PUNXANILS” (pincha en valenciá) en una sans serif se ubica en distintos puntos según el formato: desde el rotulo sencillo en que queda dentro del logo, a los imagotipos en que está justificado debajo del “MEL” o el circular en que sigue el trayecto circular de movimiento del aguijonazo limitado entre el disco y la mano.

En la versión sencilla y la circular se ha jugado con la prolongación hacia el exterior de los trazos de los caracteres de comienzo y final de cada uno de los 2 términos, pensados para acabar a sangre dependiendo de la forma del lienzo.

La paleta es muy sencilla, blanco y negro para la versión a una tinta, + color naranja amarillento aplicado si variación y principalmente en el bicho, volumen de cabeza y abdomen, así como disco y aguijón… y alternando en algunos rótulos, en el caso de versiones en negativo, como también en algunos casos en que solo está aplicado en el label o contraforma del disco de la celda “O”

No comments:

Post a Comment